Noticia del día

Contralor del INE al que Auditoría “corrigió la plana”, favorito para auditor

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

A unas horas de que los diputados establezcan una terna para elegir al próximo auditor superior de la Federación, el candidato que mayor respaldo ha recibido es Gregorio Guerrero Pozas, actual contralor interno en el Instituto Nacional Electoral (INE).

El probable sucesor de Juan Manuel Portal ya había encabezado, entre 1998 y 2001, la Contaduría Mayor de Hacienda, institución que antecedió a la ahora Auditoría Superior de la Federación (ASF).

No obstante que ese cargo era por 8 años, fue removido por los diputados de la Legislatura LVIII, refiere su perfil elaborado por órganos de inteligencia. El documento –al que Contralínea tuvo acceso– refiere que Guerrero Pozas promovió un amparo contra su remoción, pero le fue negado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Agrega que la principal promotora de su salida fue Beatriz Paredes, entonces coordinadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, “con quien Guerrero Pozas tiene diferencias políticas e incluso personales”.

Eterno contralor del INE

Desde abril de 2008, este aspirante a auditor superior se desempeña como contralor interno del ahora INE, pues en mayo de 2014 fue reelecto en el cargo por 6 años más, refiere el perfil.

Con total autonomía, el contador público tiene el encargo de revisar, controlar, fiscalizar, investigar, inspeccionar y vigilar los ingresos, egresos, recursos y patrimonio del Instituto.

Pese a ello, en febrero y julio de 2017 fue la propia Auditoría Superior de la Federación la que habría corregido la plana al contralor, al detectar que el Instituto incurrió en diversas irregularidades por más de 27 millones de pesos.

Al presentar los resultados de la Cuenta Pública 2015, en febrero, la ASF señaló que las anomalías por poco más de 25 millones de pesos se observaron en comprobantes de gastos, pagos a prestadores de servicios por honorarios, arrendamientos de edificios, entre otros rubros.

Y en julio pasado reveló que el proyecto de la nueva sede del Instituto habría incurrido en irregularidades por más de 2.5 millones de pesos, pues entre otras cosas detectó adjudicaciones directas injustificadas, falta de comprobación de pagos y de revisión de precios unitarios.

Ese proyecto de por sí había sido cuestionado, pues la construcción de dos torres de 14 pisos costaría más de 1 mil millones de pesos, por lo que el plan fue cancelado.

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025