Categorías: Noticia del día

Condenan acoso de la policía a caravana de jornaleros de San Quintín

Publicado por
Zósimo Camacho

Organizaciones indígenas, defensoras de derechos humanos y de trabajadores, así como investigadores universitarios, reprueban la agresión de la que la caravana de jornaleros de San Quintín fue objeto en la autopista Tecate-Mexicali.

Los hechos ocurrieron a la altura de Rosa de Castilla, Baja California. Mediante un comunicado, y según la información recabada por integrantes de la caravana –quienes cuentan con una videograbación de lo ocurrido–, las organizaciones informan que fueron elementos uniformados de la policía municipal los que retuvieron arbitrariamente a los jornaleros.

“En el video se aprecia que la patrulla P1964 los estuvo siguiendo por varios minutos hasta que hizo la detención de la unidad; en el momento en que descienden los jornaleros, uno de los uniformados sacó su arma de cargo.”

Los uniformados trataron de impedir que la caravana siguiera su trayecto. Utilizaron distintos argumentos, desde que el chofer de un autobús no había pagado el combustible hasta que estaban bloqueando la carretera. Amenazaron con realizar aprehensiones y uno de los uniformados siempre mantuvo desenfundada su arma de cargo. Finalmente les permitieron seguir el paso sin que se supiera con claridad cuál había sido el motivo del acoso policiaco.

Las organizaciones condenan “enérgicamente las agresiones realizadas a la caravana y [demandan] que [los jornaleros] sean tratados con forme al estado de derecho y el respeto a sus derechos humanos”. Asimismo, exigen que los jornaleros sean escuchados “en la demanda de sus derechos por las autoridades competentes y por los empleadores nacionales y trasnacionales en México”.

El documento está firmado por la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, integrada por el Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública; Enlace, Comunicación y Capacitación; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes; Centro de Desarrollo Indígena Loyola; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Frente Indígena de Organizaciones Binacionales; Respuesta Alternativa; Consejo Directivo Mixteco Alto Sonora, y por los investigadores Antonieta Barrón, de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Celso Ortiz, de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa.

Luego de un encuentro binacional de 2 días, los jornaleros de San Quintín, Baja California, rehacen su caravana que, en un recorrido de 10 días por ocho estados de la República, los traerá a la Ciudad de México.

El objetivo del periplo es exigir que se respeten sus “derechos más elementales y hacer saber a la sociedad mexicana de las malas condiciones de trabajo y de injusticia” para ellos y sus familias; y, en general, “las situaciones de explotación laboral” a las que se encuentran sometidos en los campos agrícolas de San Quintín.

La protesta es organizada por el Sindicato Independiente Nacional y Democrático de Jornaleros Agrícolas, cuyo líder es el indígena nu’saavi Fidel Sánchez.

La Primera Caravana Nacional por un Salario Justo de las Jornaleras y los Jornaleros Agrícolas de México inició el 4 de marzo pasado pero durante los días 5 y 6 celebró en la Frontera un encuentro con jornaleros que trabajan en Estados Unidos. Llegará a la ciudad de México el próximo 17 de marzo, donde iniciará a las 9:00 de la mañana el Encuentro Nacional de Jornaleros de México.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025