Noticia del día

Conafe pospone fallo de licitación fast track para compra de útiles escolares

Publicado por
Karen Ballesteros

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) pospuso para el próximo lunes 1 de julio el fallo de la controvertida licitación pública para la adquisición de útiles escolares, material para la formación y material para el aula, que ha sido calificado por algunos  contratistas como un proceso amañado.

Aunque en su convocatoria –lanzada apenas el pasado 18 de junio– estableció este viernes 28 como la fecha del fallo, el Conafe aplazó su decisión ante las múltiples críticas que ha enfrentado. Ello, porque la licitación que implica un gasto de 350 millones de pesos se publicó apenas un par de días antes de las fechas –19 y 20– en que los aspirantes podían presentar las muestras de más de 18 millones de artículos.

Lo anterior, a pesar de que el artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público establece que el plazo para la presentación y apertura de proposiciones para una licitación “será, cuando menos, de 15 días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria. Cuando no puedan observarse los plazos indicados […] el titular del área responsable de la contratación podrá reducir el lapso a 10 días naturales”, y, en este caso, sólo fueron 7 días.

Por la estrechez del tiempo, sólo se presentaron tres propuestas: la del Grupo Comercial e Industrial Dume, por más de 568 millones de pesos; la de Grupo Estudiat, por más de 322 millones; y la de Grupo PapeleroGutiérrez, por más de 204 millones de pesos.

Los competidores se enfrentaron a una convocatoria –la número LA-011L6W001-E16-2019– plagada de errores. Y es que en las partidas de la misma se pedían ciertas características y en los anexos técnicos otras; por ejemplo, se solicitaba un “cuaderno italiano de rayado especial” en las especificaciones, pero en artículos a licitar aparecía simplemente como “cuaderno rayado”; o un “cuaderno de forma profesional” que después se decribía como de “forma francesa”.

Aunado a lo anterior, en las bases se estableció que se requerían muestras con detalles muy específicos, como 18 paquetes de artículos con la imagen institucional del Conafe a dos y, en algunos casos, a tres tintas, a pesar del poco tiempo que se tenía para presentarlas: entre 24 y 48 horas.

Karen Ballesteros

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025