Categorías: Noticia del día

Con sobrepeso u obesidad siete de cada 10 adultos

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

La pandemia de este siglo toca a 7 de cada 10 mexicanos. El sobrepeso u obesidad es un problema de salud pública; también, un asunto de seguridad nacional.

Las instituciones de salud del país y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) reconocen que la obesidad genera severos problemas entre la población y vulnera al mismo sistema de salud, a punto de colapsar.

Además de la cifra que representa entre los adultos, el sobrepeso afecta a uno de cada tres niños, indica la Secretaría de Salud. Estos son “factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, colesterol, cardiovasculares y vasculares cerebrales”.

El coordinador de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), Eduardo García García, afirmó que “la obesidad es una patología crónica que no tiene cura, pero puede ser controlada al adquirir cambios en el estilo de vida, acompañados de un tratamiento adecuado”.

En el INCMNSZ atiende a alrededor de 500 pacientes por año y las estrategias de esta clínica se centran, principalmente, en la población que representa mayor riesgo: adultos de entre 20 y 65 años de edad.

La Agenda Nacional de Riesgos, que elabora el Cisen, identifica los escenarios de riesgo que rebasarían la capacidad de respuesta del actual sistema de salud, en el primer sitio se encuentra: “Crecimiento acelerado de enfermedades crónico degenerativas ante la falta de atención integral a factores como pobreza, estilos de vida poco saludables y falta de educación”.

La mayor vulnerabilidad del Estado ante las problemáticas de salud, identificada en el documento confidencial, es el cambio de hábitos alimenticios de la población. “Hay trastornos en los hábitos de la población al reemplazar la comida tradicional por productos procesados, abundantes en grasa, sal y azúccar; así como aumento de sedentarismo”.

Érika Ramírez

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025