FOTO: CUARTOSCURO
La defensa del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) –ante los recientes anuncios de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump– fue el tema principal en la llamada telefónica que sostuvieron Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó la presidenta de la República.
“Planteamos fortalecer la colaboración con Canadá en distintas áreas y obviamente particularmente en comercio. […] Ambos estamos de acuerdo en que es indispensable que se respete el estado comercial, el T-MEC”, expresó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Durante la conversación, también compartieron sus experiencias respecto a las cartas enviadas por el gobierno estadunidense, en las que se notificaron aranceles adicionales: 35 por ciento a Canadá y 30 por ciento a México.
Sheinbaum Pardo explicó que su homólogo canadiense le informó sobre la estrategia de su país, similar a la mexicana: establecer mesas de trabajo con los Departamentos estadunidenses para alcanzar acuerdos. Además, adelantó que el primer ministro realizará próximamente una visita a México.
La primera mandataria recordó que, al igual que México y otros países, Canadá también recibió una carta del gobierno de Trump con la imposición de una nueva tarifa arancelaria del 35 por ciento, que se sumaría a los aranceles establecidos en marzo. Dicha medida entraría en vigor el 1 de agosto y afectaría a los productos canadienses exportados a Estados Unidos. El gobierno estadunidense argumentó que se trata de una represalia por los gravámenes que Canadá impuso.
Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha enfocado sus medidas proteccionistas en sus principales socios comerciales. México y Canadá fueron los primeros en recibir su carta. Ambos países enfrentan acusaciones por parte del mandatario estadunidense de no frenar la migración irregular ni el tráfico de fentanilo.
Aunque en un inicio Trump impuso aranceles del 25 por ciento a productos importados desde México y Canadá, posteriormente suspendió gran parte de ellos, particularmente aquellos amparados por el T-MEC. Actualmente, Canadá y México buscan alcanzar un nuevo acuerdo comercial, similar al que ya habían logrado establecer previamente con el presidente Trump.
Te recomendamos: TMEC: son cuatro los principales compromisos laborales de México
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.