Noticia del día

Cofepris geolocalizará precursores en aduanas para evitar narcotráfico

Publicado por
Urbano Barrera

Todos los precursores químicos que lleguen a México serán monitoreados y geolocalizados desde su arribo a las aduanas, anunció hoy el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez. Con ello, se evitará que el narcotráfico tenga acceso a éstos para la confección ilegal de drogas, como las metanfetaminas.

Para conseguir este objetivo, el científico presentó el Sistema Integral de Sustancias que pretende controlar los precursores utilizados por la industria farmacéutica, de cosméticos, fragancias y otros artículos.

En la conferencia presidencial, el doctor Svarch Pérez explicó que es un plan para dar trazabilidad y seguimiento en tiempo real desde el puerto hasta su destino y uso final a los productos farmacéuticos, de limpieza y otros.

Dentro del nuevo esquema, las empresas de la industria química deberán validar sus permisos y trabajar de manera certificada, para evitar el desvío de sustancias peligrosas para la salud. El titular de la Cofepris comentó que se trabajará en dos vías; una, seguimiento a la industria regulada: vacunas, medicamentos, cosméticos, fragancias, entre otros…

Además, desde el terreno de la seguridad, en donde participan las secretarías de Marina, Defensa, Seguridad Pública y la Guardia Nacional (GN) hacia los laboratorios clandestinos y los productos ilegales. Los cargamentos de precursores químicos tendrán códigos QR y un seguimiento georeferenciado, certificación de empleo en las fábricas y laboratorios.

En este plan, también se dará seguimiento nacional, multiubicación, traspaso en almacenes e inventarios, se podrá extremo cuidado en la transportación y se cotejará el producto final. Con la trazabilidad se logrará la vigilancia de los químicos esenciales y las materias primas en su totalidad.

El doctor expuso que habrá una validación de información con autoridades extranjeras en tiempo real y en vez de información atomizada, se contará con un repositorio único y digital de expedientes. Junto con ello, se deberá cumplir con un aviso anual de previsiones, informes anuales, permisos y libros de control, permisos sanitarios de importación, modificación de permisos sanitarios, permisos de exportación, modificación de permisos y solicitud de permisos de adquisición en plazas de materia prima o medicamentos.

Te puede interesar: Plataforma digital de Cofepris reducirá burocracia y dará respuesta automática

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025