
Durante estas campañas electorales, la coalición Todos por México –integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza– acapara el 39.17 por ciento del tiempo asignado para los spots electorales en radio y televisión.
Mientras, Por México al Frente –que incluye a los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), y Movimiento Ciudadano– cuenta con un porcentaje similar: 37.77 por ciento. Por su parte, la coalición Juntos Haremos Historia, –formada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), y Encuentro Social– tiene poco más de la mitad del tiempo publicitario con el que cuentan las dos anteriores coaliciones: 20.06 por ciento. Los candidatos independientes apenas disponen del 3 por ciento.
Los minutos de los que disponen los partidos se repartieron bajo la regla constitucional del “70-30”: el 70 por ciento se asigna proporcionalmente de acuerdo con los resultados de la elección de diputados federales anterior, es decir, que los partidos con más votos tendrán más tiempo. Y el 30 por ciento restante se distribuye de manera igualitaria, incluyendo a los candidatos independientes y a los partidos políticos de nueva creación.
Un análisis realizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República explica que los nueve partidos políticos que participan en esta contienda electoral estuvieron presentes en el proceso pasado y participaron del reparto proporcional. Ya en la distribución total uno de cada 4 minutos (25 por ciento) serán para el PRI, le sigue el PAN con 19 por ciento, el PRD con 11 por ciento y Morena con 9 por ciento.
“No existe igualdad en las condiciones y oportunidades de los competidores”, indica el documento titulado Equidad en la contienda electoral en cuanto a espacios en radio y televisión. Retos y perspectivas. Pero añade que se busca que las circunstancias sí “sean equitativas”, y explica que la equidad tiene que ver con “dar a cada quien lo que se merece”, según la Real Academia Española.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.