Categorías: Noticia del día

CNDH reconoce masacre en San Fernando como violación grave a derechos humanos

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

La Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho revela que, después de 3 años de lucha jurídica, finalmente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha reconocido que la masacre de 72 migrantes ocurrida en San Fernando, Tamaulipas, el 24 de agosto de 2010, es una grave violación de derechos humanos.

A través de un comunicado, indica que el pasado 20 de junio fue notificada a través del Juzgado Décimo Quinto de Distrito en Materia Administrativa, de la “importante resolución” en la que después de una batalla legal de 3 años, la CNDH reconoció el carácter de grave violación de derechos humanos.

“Ello, en cumplimiento a la sentencia de amparo que fue dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la Fundación, en la que se reconoció su derecho de acceso a la información, quien adicionalmente representa a algunos familiares de las 72 personas migrantes asesinadas el 24 de agosto de 2010, de las cuales 58 eran hombres y 14 mujeres, todos migrantes cruzando México hacia Estados Unidos”.

La Fundación indica que “en enero de 2014 se solicitó a la CNDH la versión pública del expediente de queja CNDH/5/2010/4688/Q, relacionado con esa masacre. Sin embargo, la CNDH determinó que la información solicitada tenía el carácter de confidencial, aun cuando ya había emitido la recomendación 80/2013, y a sabiendas que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha definido una masacre como grave violación a derechos humanos”.

Por ello, la organización interpuso un amparo contra la declaración de reserva de la investigación de la CNDH.

La Fundación destaca que “las consideraciones de la CNDH para clasificar la masacre de los 72 como violaciones graves a derechos humanos fue una lucha de 3 años, se espera que habiendo dado este paso en casos de migrantes, la CNDH clasifique también como graves violaciones la masacre correspondiente al hallazgo de 47 fosas con 195 restos en San Fernando y la masacre de Cadereyta, lo cual ya ha sido solicitado por las víctimas y la Fundación para la Justicia”.

Para la Fundación, “el acceso a la información de esta masacre es un paso fundamental para el derecho a la verdad tanto para los familiares como para la sociedad en su conjunto, así como un importante precedente respecto del cual la CNDH reconoce que este tipo de violaciones debe ser calificada como grave y, por tanto, el siguiente paso es la garantía del acceso irrestricto del expediente”.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025