Noticia del día

Claudio X González, beneficiario de la privatización de la industria eléctrica: AMLO

Publicado por
Webmaster

El presidente Andrés Manuel López criticó que el empresario Claudio X González “se benefició con la privatización de la industria eléctrica, porque su papá [ Claudio X González Laporte] se quedó con una termoeléctrica en la Huasteca Potosina, que hasta hace poco acaba de vender”.

Lo anterior, luego de que el expresidente de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad retomara, a través de su cuenta de Twitter, una publicación del periódico Reforma que señalaba: “El paso devastador de un huracán como Grace  es un desastre natural. La desaparición del Fonden y el desvío de sus recursos no es un desastre natural, sino provocado”.

Durante su conferencia de prensa matutina, el primer mandatario señaló que la termoeléctrica fue vendida a la compañía Iberdrola de España. “Ayer decía yo, por los que apostaron a las privatizaciones del petróleo y de la industria eléctrica, los trabajadores electricistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), después de ese huracán, han restablecido el servicio de energía eléctrica en toda la zona afectada”.

Los neoliberales corruptos como estos, dijo, “querían desaparecer a la CFE para hacer negocios porque lo único que les interesa es el dinero… Dónde está Iberdrola ayudando, porque es mucho cinismo estar poniendo un mensaje en Twitter, hablando de que no se atiende a los damnificados, cuando ellos que se beneficiaron con la privatización de la industria eléctrica no hacen nada, se dedican nada más a robar, son unos corruptos”.

El pasado 2 de mayo, este semanario documentó que “registros de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad revelan que su principal donatario en 2019 y 2020 fue el gobierno de Estados Unidos, quien le donó 25.7 millones de pesos. El monto representa el 19.1 por ciento de los ingresos en ese periodo, cuando estaba presidida por Claudio X González Guajardo, líder de la oposición política en el país con su iniciativa Sí por México. Otros financiadores fueron la USAID, la NED y las fundaciones de Alejandro Martí, Valentín Diez Morodo y Antonio del Valle”.

Por lo anterior, el gobierno de México envió una nota diplomática al estadunidense, de la que todavía se espera respuesta.

Te puede interesar: Expresidentes y empresarios encabezan golpe blando contra AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025