Noticia del día

CFE desmiente a la ANTAD sobre reforma eléctrica

Publicado por
Érika Ramírez

La Comisión Federal de Electricidad desmintió la campaña que lleva la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), luego de que en una conferencia de prensa mencionara que “de aprobarse [la] reforma [eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador] en sus términos actuales, el sector comercial moderno tendría afectación entre 30 por ciento y 40 por ciento en el costo de energía eléctrica”.

La declaración, indicó mediante un comunicado Luis Bravo Navarro Coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, se suma a otras expuestas por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) o el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) “que desestabilizan a la opinión pública con especulaciones alarmistas —y sin fundamento— diciendo que la reforma afectará la economía y las inversiones en el país”.

“Como hemos mencionado reiteradamente, la reforma tiene como propósito que la energía eléctrica llegue a todos los habitantes de México a través de la tarifa más justa que, además, crezca por debajo de la inflación”, señaló.

 

Al ver en peligro el esquema perverso que fomentó la reforma de 2013, indicó, “quizás algunos empresarios hacen declaraciones sensacionalistas para distraer la atención de la opinión pública. Los permisos de autoabasto, por citar sólo un caso, sirven para ejemplificar cómo funciona este esquema para algunas empresas. Los permisos originalmente se otorgaron para que grandes fábricas generaran y consumieran su propia electricidad, pero fomentaron un mercado paralelo ilegal donde algunos permisionarios simularon tener ‘socios de un dólar’ para vender esa electricidad utilizando las líneas de transmisión de la CFE para transportar su energía de una región a otra sin cubrir el costo real. Hoy hay registradas 239 centrales de autoabasto, un monopolio privado que tiene más de 77 mil 700 socios/clientes”, explicó.

El funcionario de la CFE manifestó que la energía eléctrica es un derecho universal que debe gestionarse por el Estado como parte de una estrategia para mejorar el entorno social. Invito a los privados a que se sumen en esta meta generando el 46 por ciento de la energía del país. “Eso es lo que busca la actual propuesta de reforma eléctrica”, enfatizó.

Te puede interesar: AMLO promete a Granholm revisión de casos del sector energético

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025