Categorías: Noticia del díaSemana

CDMX inicia segunda etapa de conversión del Canal Nacional a parque

Publicado por

Como parte del proyecto Sembrando Parques, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó la segunda etapa del proyecto Canal Nacional que consiste en la conversión del espacio a parque recreativo y cultural.

Al respecto, Rafael Carmona Paredes –coordinador general del Sistema de Aguas de la capital– informó que durante la primera etapa se intervinieron 1 mil 700 metros con un presupuesto de 220.1 millones de pesos. Y en esta segunda etapa, la cual concluirá el próximo año, se invertirán 228.7 millones de pesos para una operación de 4 mil 100 metros.

El espacio contará con luminarias, áreas infantiles, espacios deportivos, y conformación de jardines al interior del canal y al exterior. Por el momento, los trabajos que aún quedan pendientes para esta segunda etapa son el saneamiento y rectificación de cauce del canal, plantación de paleta vegetal y arbolado, reforestación y saneamiento de áreas verdes.

Referente a este proyecto que cruza las alcaldías de Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, la jefa de gobierno mencionó que el rescate de Canal Nacional como espacio público es una obra fundamental para el recuperación de los cuerpos de agua, que no sólo reflejan la historia natural de la Ciudad como una zona lacustre, sino que también rescata la historia cultural y el significado de los canales que por muchos años fueron utilizados por nuestros antepasados como medio de transporte.

Dijo también que el rescate ambiental que actualmente se está llevando a cabo en la capital promueve la igualdad, en el sentido de que por muchos años el espacio público estaba confinado al espacio privado. Un ejemplo de ello, dijo, son los centros comerciales, en los cuales la apropiación de ese espacio depende del poder adquisitivo de las personas, por lo tanto, el acceso a él es desigual.

Por ello, continuó, es necesario la promoción de espacios públicos en donde “nos veamos como iguales” sin importar la posición socioeconómica. Por este motivo, dijo, “una inversión muy importante” se está llevando a cabo en el Oriente y Norte de la Ciudad, ya que son esas zonas periféricas las que carecen de espacios públicos naturales.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025