Noticia del día

Caso Arturo Campos Herrera, a la más alta tribuna del Poder Legislativo

Publicado por
Zósimo Camacho

Este jueves 16 se someterá a consideración de la Asamblea de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión una proposición con punto de acuerdo con relación a la privación de la libertad del defensor ñu’saavi Arturo Campos Herrera.

El defensor indígena se encuentra en prisión desde hace 4 años, hecho que organizaciones defensoras de derechos humanos de Guerrero, de todo el país e internacionales califican de “injusta”.

El exhorto estará a cargo de la senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República. Buscará que también se respete el reconocimiento de las autoridades comunitarias y rurales y se detenga la criminalización de personas defensoras de derechos humanos.

Arturo Campos Herrera es originario de la Costa Chica de Guerrero; su comunidad es Ayutla de los Libres. Junto con indígenas de comunidades ñu’saavi y me’phaa fundó en 1997 la Organización Independiente de los Pueblos Mixtecos y Tlapanecos. En 1998 documentó y expuso 11 casos de esterilizaciones forzadas practicadas contra mujeres de la región.

Su labor como defensor de derechos humanos lo llevó a acompañar a las viudas de la masacre del Charco, cometida por elementos del Ejército Mexicano contra pobladores de la comunidad ñu’saavi por dialogar con supuestos guerrilleros. Asimismo, denuncio la tortura sexual cometida contra Inés Fernández y Valentina Rosendo, también a manos de militares.

Fue elegido, en asamblea comunitaria, consejero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de la Casa de Justicia de El Paraíso. Fue detenido en Chilpancingo, Guerrero, en diciembre de 2013. Padeció tortura y fue trasladado a un penal de máxima seguridad. Hoy se encuentra en la cárcel de Ayutla.

El punto de acuerdo que se presentará este jueves se enmarca en la visita de la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, Victoria Tauli-Corpuz.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025