Categorías: Noticia del día

Caen investigaciones por lavado de dinero en México: EU

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

En plena crisis entre México y Estados Unidos, el Departamento de Estado del vecino país señala severas omisiones del gobierno de Enrique Peña Nieto en el combate al lavado de dinero, sobre todo el que es producto del tráfico de drogas ilegales.

En su International narcotics control strategy report 2017, señala que las acusaciones por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita –“que de por sí son muy pocas, considerando el volumen del financiamiento ilícito en México”– “han disminuido en los últimos años”.

De acuerdo con el reporte, dado a conocer el 2 de marzo pasado, es el sistema financiero donde se blanquea la mayor cantidad de recursos procedentes del narcotráfico.

Refiere que la persecución de casos de lavado de dinero ha sido problemática: “en 2016, menos del 20 por ciento de todas las investigaciones por lavado de dinero derivaron en la presentación de cargos contra los delincuentes”.

Para el Departamento de Estado, a ello se suma la falta de condenas, que se relaciona “con el problema general de impunidad que se vive en México”. Al respecto, advierte que, si bien a mediados de 2016 este país cambió de un sistema judicial inquisitivo a uno acusatorio, mejorar las tasas tanto de acusaciones como de condenas llevará tiempo.

La autoridad estadunidense observa un problema mayor: la corrupción en el sistema judicial y la falta de colaboración entre los sectores público y privado, que son claves para combatir este ilícito.

Además de ser fuente de distribución, “México sigue siendo un importante país de tránsito de narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. Miles de millones de dólares producto de la venta de drogas se repatrian y se lavan anualmente a través del sistema financiero mexicano”, señala.

El informe del Departamento de Estado indica que, además, el narcotráfico no es la única fuente del lavado: “la corrupción, el contrabando de efectivo a granel, el secuestro, la extorsión, el robo de petróleo y combustible, las violaciones de derechos de propiedad intelectual, el fraude y el tráfico de personas y armas de fuego son fuentes de fondos adicionales lavados en México”.

Agrega que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita se comete impunemente, a pesar de los “esfuerzos” del gobierno por procesar y condenar a los acusados ??de actividades ilícitas financieras, y confiscar propiedades y bienes propiedad o bajo el control de los narcotraficantes y lavadores de dinero.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025