
FOTO: CUARTOSCURO
Con una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión se buscará que haya paridad de género en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho. Ello, porque “de no hacer nada, va ser exclusivamente de hombres; siete hombres”.
Durante el evento “20 años caminando juntas: de Beijing a la creación del Inmujeres”, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseveró que se deben focalizar los esfuerzos en materia de paridad de género para que sea una realidad en los órganos del Estado mexicano, tal y como lo establece la Constitución Política.
“En casa de las y los herreros, en la Cámara de Diputados, en la Junta de Coordinación Política, si no hacemos nada va a ser exclusivamente de hombres. Siete hombres, no le quiero decir siete enanos, porque todos son grandes hombres, pero no queremos una Blanca Nieves, queremos siete Blancas Nieves en la Junta de Coordinación Política, y vamos a presentar una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para que esto suceda”, dijo.
Asimismo, Sauri Riancho indicó que la paridad de género se debe instrumentar también en órganos autónomos como el Banco de México (Banxico), donde, si se respeta la ley, el próximo titular debe ser del sexo femenino. La aplicación de la ley en este caso, agregó, le corresponde al Senado de la República.
“Otro ejemplo tiene que ver con el Banxico, una institución autónoma, y de acuerdo a la reforma constitucional le correspondería que una mujer lo presidiera. Desde su autonomía en 1994, han sido puros hombres. Si aplicamos la paridad, tal como dice la Constitución, habría que considerar que la presidencia fuera de una mujer, hay dos vicegobernadoras. Ahí es tarea del Senado, hay que contemplarlo”, enfatizó la diputada.
La presidenta de la Cámara de Diputados recordó que la paridad de género se instaló gracias a la acumulación de una serie de acciones no sólo de legislación, sino de políticas públicas; estas acciones, apuntó, lograron en 2014 la igualdad en las candidaturas, para después, en 2019, hacer lo propio en todos los órganos del Estado mexicano.
Te puede interesar: Regulación final de los usos de la marihuana, en manos de la Cámara de Diputados
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.