Noticia del día

Buscan penalizar con 7 años de cárcel la anticoncepción forzada

Publicado por
Andrea Gómez

Las Comisiones Unidas de Salud y de Justicia discutirán una iniciativa que busca tipificar el delito de anticoncepción forzada y sancionarlo hasta con 7 años de cárcel. El documento señala que es necesario visibilizar que su comisión se da cuando las mujeres son sometidas, sin consentimiento previo o a través de la coacción, al implante anticonceptivo o a procedimientos químicos, sustancias u objetos que evitan la fecundación.

De aprobarse, se reformaría el artículo 67 y se adicionaría los párrafos tercero y cuarto al artículo 51 Bis 2, ambos de la Ley General de Salud; asimismo, del Código Penal Federal se reformaría el artículo 199 Quintus, párrafo primero, y adicionaría un último párrafo al artículo 199 Quintus y el artículo 199 Quintus 1.

Entre las penas presentadas, se propone la suspensión del empleo o profesión del responsable por un plazo equivalente a la condena en prisión impuesta hasta la inhabilitación definitiva. “En caso de que el responsable sea servidor público será privado del  cargo o comisión que haya estado desempeñando hasta el momento”.

La propuesta contempla que “la persona responsable del delito deberá brindar reparación del daño o algún tipo de prestación económica, social o de cualquier otra índole y estas serán aumentadas hasta un tercio”.

Respecto a los cambios a la Ley General de Salud, se plantea que en tratamientos de anticoncepción o esterilización, la autorización deberá otorgarse por escrito y únicamente podrá ser proporcionada por la persona usuaria beneficiaria, previo a su intervención o internamiento.

Tratándose de personas que pertenezcan a grupos en situación de vulnerabilidad, añade, “el personal que recabe la autorización deberá explicarles atendiendo a sus condiciones particulares, incluyendo el lenguaje o idioma que comprendan. En el caso de las personas con discapacidad auditiva, podrán auxiliarse por un intérprete de lengua de señas mexicanas o de persona de su confianza”.

La propuesta fue presentada por la diputada Olga Luz Espinosa, quien subrayó que es “fundamental reforzar las acciones en favor de la salud sexual y reproductiva, siempre garantizando el respeto a los derechos humanos”.

Te puede interesar: Urgente, prevenir violencia digital contra mujeres

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025