Categorías: Noticia del día

Bimbo, accionista de una eólica que afectará a indígenas zapotecas

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Integrantes del Comité Pro Defensa de la Tierra y Territorio presentaron 40 amparos colectivos con 700 firmas de indígenas de la comunidad Unión Hidalgo, ante el juez séptimo de distrito con sede en el puerto de Salina Cruz ante el desarrollo de parques eólicos. Los proyectos que se pretenden impulsar: Fuerza y energía Biío Hioxo y Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca (esta última, filial de Desarrollos Eólicos Mexicanos en la que es accionista Grupo Bimbo).

Los recursos legales fueron promovidos por la violación a sus derechos a una consulta libre, previa, informada y de buena fe conforme, conforme lo establece el artículo 2 de la Constitución federal y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

A través de la organización oaxaqueña Educa. Servicios para una Educación Alternativa, AC, se informó que Romel Matus, representante del Comité explicó que las autoridades del gobierno federal, a través de la Secretaria de Energía; el gobierno de Oaxaca, mediante la Comisión Permanente de Fomento de Energía Renovable y la autoridad de Unión Hidalgo otorgaron concesiones, permisos y autorizaciones para que inversionistas nacionales y extranjeros ampliaran su infraestructura en terrenos de la comunidad sin previa consulta indígena.

“Se sabe que las empresas Fuerza y energía Biío Hioxo y Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca 1 y 2 recibieron permisos para seguir expandiéndose, la Comisión Reguladora de Energía nos informó que estas dos empresas aparecen en el listado relacionado a la nuestra comunidad, lo que sabemos es que podrían ubicar sus torres cerca del Estero Guie y también el Palmar”, indicó.

Fuerza y energía Biío Hioxo, dice su portal, es filial de la empresa Gas Natural Fenosa, “la mayor compañía integrada en gas y electricidad en México y la primera distribuidora de gas natural”. El proyecto eólico Bií Hioxo es uno de los parques “más importantes en dimensiones y capacidad de generación de electricidad que se está construyendo actualmente en la región de La Ventosa, en Oaxaca.

La empresa ubica este proyecto a 3 kilómetros de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, abarca 2 mil hectáreas de terrenos, donde se pretenden instalar 117 aerogeneradores. Esta infraestructura lo podría convertir en el tercer parque eólico más grande de América Latina.

Información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indica que Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca, SAPI de CV es 51.01 por ciento de Desarrollos Eólicos Mexicanos, SA de CV, y 48.99 por ciento de First Reserve Inversiones Eólicas 1, S de RL de CV. Esta se dedica a la generación de energía eléctrica en la región la Ventosa, Oaxaca.

En 2015 y 2014, indica la BMV, la empresa obtuvo el 100 por ciento de sus ingresos por “venta de energía a Bimbo, SA de CV, accionista de la compañía”.

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025