Noticia del día

Autoridades, detrás de los ataques contra defensores de derechos humanos

Publicado por
Aseneth Hernández

La mayoría de los ataques contra defensores de derechos humanos y, en particular, contra defensores medioambientales fue cometida por autoridades de los tres niveles de gobierno, advirtió Alejandra Leyva.

Para la experta en derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la “protección integral sigue siendo una deuda del Estado mexicano: las capacidades del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas son limitadas, sobre todo para los casos colectivos de personas que defienden los derechos ambientales”.

 “El gobierno federal carece de una estrategia para hacer frente a la impunidad de los delitos y las agresiones cometidas en contra de los defensores y periodistas”, señaló Alejandra Leyva Durante la presentación del Informe anual global Witness 2017. Y es que las instituciones de justicia no tienen opciones para realizar investigaciones adecuadas y efectivas.

Según el Informe, durante 2017 se cometieron 15 homicidios contra defensores de derechos ambientales. Además, de julio de 2016 a diciembre de 2017 se registraron 88 agresiones contra este sector.

Por ello, representantes de diversas organizaciones no gubernamentales exigieron al Estado mexicano atender y resolver de manera inmediata el contexto de violencia al que se enfrentan tanto los defensores de derechos humanos como los periodistas.

Durante la presentación del Informe, destacaron que las agresiones físicas, la criminalización y los asesinatos son parte del contexto que viven los defensores y comunicadores.

Isela González, directora ejecutiva de Alianza Tierra Madre, agregó que las agresiones derivan de intereses económicos de empresas madereras y caciques mestizos que por décadas han tratado de despojar de los territorios ricos en madera de pino y encino, así como por intereses relacionados con las concesiones mineras.

La defensora denunció que el personal de Alianza Tierra Madre también está sufriendo la violación del derecho a defender derechos, pues por el peligro que representa para su integridad física –desde 2011– sólo pueden acudir a las comunidades con acompañamiento policiaco.

Para Isela González, la organización no puede abandonar su trabajo en campo porque las comunidades quedarían aún más aisladas.

Por su parte, Cemda ha identificado que las agresiones afectaron a quienes estaban en contra de proyectos relacionados con la minería, el despojo de tierras y territorios, los proyectos de infraestructura y los proyectos hidroeléctricos.

Aseneth Hernández

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025