Categorías: Noticia del díaSemana

Asesinatos de periodistas, por fallas estructurales del mecanismo de protección

Publicado por

El pasado viernes 2 de agosto de 2019 fueron asesinados Jorge Celestino Ruiz Vázquez, reportero del diario El Gráfico de Xalapa, y Édgar Alberto Nava López, editor del portal de noticias La Verdad de Zihuatanejo y funcionario del Área de tránsito de Guerrero.

Con ellos, ya son 10 los periodistas asesinados en lo que va de este año, de acuerdo con los recuentos de la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Esto habla de una alta violencia contra la prensa”, señala a Contralínea Mayra López, investigadora del Área de Protección y Defensa de Artículo 19.

“En México, tocar temas de política y corrupción, como era el caso de Jorge Ruiz, o temas de nota roja y notas policiacas, como Édgar Alberto, pone en riesgo a los periodistas”, indica.

Ruiz Vázquez fue hallado sin vida en el municipio de Actopan, Veracruz, y Nava López, en Zihuatanejo, Guerrero, las entidades con mayores cifras de agresiones a periodistas, consideradas así por las relatorías de libertad de expresión tanto de la Organización de las Naciones Unidas como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Para la investigadora, existe una grave dilación en la instrumentación de las medidas de protección a los periodistas y una falla importante en la coordinación entre las instancias de gobierno encargadas de estos mecanismos.

Mayra López enfatiza que, el 24 de octubre de 2018, Ruiz Vázquez había denunciado un ataque en su casa, por lo que estaba recibiendo seguridad; sin embargo, días antes de su asesinato estas medidas no fueron ejecutadas.

“Hemos visto que las instancias policiales se tardan mucho en nombrar a los elementos que se encargarán de la seguridad, en llegar con los periodistas para darles protección, en empezar rondines y proporcionar el acompañamiento con escoltas.”

La investigadora de Artículo 19 observa que actualmente no hay recursos humanos ni financieros suficientes para estos mecanismos, ya que ha crecido la demanda por parte de la prensa y defensores de los derechos humanos, por lo que exhorta al presidente Andrés Manuel López Obrador a crear una política integral de protección a periodistas.

Viridiana García

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025