Noticia del día

Archivo de la Represión reúne 310 mil fotos de la Guerra Sucia

Publicado por
Jordana Gonzalez

La plataforma Archivo de la Represión revela 310 mil fotografías de documentos oficiales producidos durante la llamada Guerra Sucia, ocurrida entre las décadas de 1950 y 1980. Las imágenes habían estado en resguardo, durante 16 años, por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y restringidas, a partir de 2015, a consultas mediante solicitudes de información.

El acceso al archivo permite a la sociedad conocer “cómo el Estado registró su violencia y represión contra opositores políticos”, de acuerdo con Carlos Dorantes, oficial del programa Derecho a la Información de Artículo 19. Pues los mexicanos no saben el paradero de los desaparecidos, además de la identidad y cantidad de quiénes fueron detenidos durante tal periodo.

Y es que en 2002, en el gobierno foxista, la Secretaría de Gobernación entregó el fondo documental perteneciente a la Dirección Federal de Seguridad (DFS) un total de 4 mil 223 cajas con más de 58 mil expedientes, la Dirección General de Investigación  Políticas y Sociales entregó 3 mil 52 cajas, mientras que el Cisen entregó 486 cajas con 1 mil 653 legajos.

Tales documentos están vinculados a movimientos sociales, políticos y con actos represivos del pasado, dijo Dorantes en la presentación de la plataforma.

El archivo fue elaborado por Artículo 19 a partir de donaciones realizadas por integrantes de la Comisión de la Verdad del estado de Guerrero. Además, el Colegio de México y la Northwestern University han colaborado para la catalogación de los archivos y hacerlos públicos.

Artículo 19 se ha planteado poner la plataforma a disposición de colectivos y asociaciones de familiares, periodistas y ciudadanos en general para que les pueda ser de utilidad.

Hasta el momento han sido catalogadas 7 mil 500 fotografías, sólo el 7 por ciento del total. Sin embargo, en la plataforma pueden consultarse las 10 mil 300 fotografías sin catalogación, así como un documentos con 7 mil nombres de  personas mencionadas en los archivos, otro con el nombre de 900 empresas investigadas, uno con el nombre de 900 funcionarios. Así como documentos de la CNDH y la Comisión de la verdad.

Jordana González

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025