Noticia del día

Antes de clausura de COP26, “toman” instalaciones para exigir justicia climática

Publicado por
Andrea Gómez

A escasas horas de la clausura de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) –celebrada en Glasgow, Escocia–, integrantes de distintas organizaciones de la sociedad civil pidieron justicia climática y “tomaron” la sala plenaria de la sede.

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mohamed Adow, experto en clima y representante de la sociedad civil africana, señaló que ellos habían sido “excluidos del proceso” de la COP26.

 

Asimismo, exigió que los países del Norte paguen su deuda climática al cumplir con el objetivo global de adaptación. Deben abordar la injusticia climática y pagar por las pérdidas y los estragos de la sobreexplotación medioambiental, agregó.

 

Por su parte, Tasneem Essop, directora ejecutiva de Climate Action Network, indicó que las personas afectadas por la pandemia son las mismas que soportan toda la carga de la crisis por el cambio climático.

 

Tras su intervención, los miembros de las organizaciones –entre las que se encontraban indígenas y mujeres– abandonaron las instalaciones. Ello, con el objetivo de reunirse con “los otros muchos participantes” que les esperaban, con pancartas, para escuchar el resultado final de la conferencia.

 

En ese contexto, la ONU también informó que los líderes y negociadores de los países se “esfuerzan por alcanzar un acuerdo final que pueda librar al mundo de un catastrófico calentamiento global” antes de que acabe el día.

 

Como ejemplo, indicó que continúa el debate sobre el financiamiento, los daños y pérdidas del cambio climático, así como las declaraciones de varios países para poner fin al uso de todos los combustibles fósiles y no sólo del carbón.

 

Otro tema que sigue sin resolverse es el de la medida en la que los países desarrollados compensarán a las naciones vulnerables por las pérdidas y daños causados por el cambio climático, indicó la ONU.

 

Asimismo, detalló que muchos países siguen presionado para reforzar el llamamiento a mantener el objetivo de 1.5 grados de calentamiento global y demostrar más ambición en cuanto a la financiación climática.

 

Al respecto, el negociador de Buthan –en representación del grupo de países menos adelantados– subrayó que se llegó a Glasgow con grandes esperanzas y expectativas. “En esta recta final de la COP26 tenemos algunas dudas, y seguimos escuchando algunas reticencias sobre la ambición que se requiere para cerrar la brecha de 2030  línea con el objetivo de 1.5 grados”.

Te puede interesar: Calentamiento global: ir a la raíz

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025