Ante “incumplimiento” de Encinas, viene caravana de desplazados de la región triqui

Publicado por
Érika Ramírez

Durante la segunda quincena de febrero podría llegar a la Ciudad de México una caravana de víctimas de desplazamiento forzado de la región triqui de Oaxaca. Lo anterior, luego del “incumplimiento” del subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, de llegar la primera semana de este mes a Yosoyuxi, comunidad donde se han refugiado decenas de familias de Tierra Blanca Copala, atacadas por grupos armados en enero pasado.

Horacio Santiago, uno de los indígenas triquis que se encuentra en un plantón a las afueras del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, en espera de una respuesta oficial, informó que “los operadores” del subsecretario han dado largas para acordar la fecha de llegada de Encinas a la región. El funcionario firmó hace unas semanas una minuta en la que se comprometía a que la “visita humanitaria” se daría durante la primera semana de febrero.

Tampoco se han cumplido los otros puntos pactados en el documento, acusa el indígena triqui, en los que se solicita la presencia “permanente y coordinada” de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, para garantizar “la integridad y seguridad de los habitantes de la región”; que la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, atraiga la investigación de los hechos, y que la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la subsecretaría revise los casos de las personas que se señalan como “injustamente privadas de su libertad”.

“Nosotros estábamos pidiendo que se entrevistara con las víctimas y sabemos que lo primero fue que se reunió con el gobernador, Alejandro Murat, las autoridades del Estado y con Bernardo Rodríguez Alamilla, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

“Alejandro regresa el jueves por la tarde y no nos han dado fecha, está incumpliendo con un compromiso que asumió en la minuta de acuerdos y, ante eso, hemos decidido plantarnos en Eje Central y esperar a que se nos dé una respuesta”, comenta.

En la caravana que se organiza, también se integrarán víctimas de desplazamiento de las comunidades de San Juan Copala y San Miguel Copala, atacadas en 2010 por grupos paramilitares.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025