Categorías: Noticia del díaSemana

AMLO mandó al “carajo” a exlíderes petroleros como Romero Deschamps

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que mandó al “carajo” a exlíderes sindicales de Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes pretendieron negociar “canonjías y privilegios” para la cúpula que encabezaba Carlos Romero Deschamps a cambio de que se aceptara el aumento de edad de jubilación en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Descartó paros laborales en la exparaestatal, pues se está atendiendo a la clase trabajadora.

Durante su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo respondió a Contralínea que ante los llamados algunos de sus líderes, como el secretario general interino Manuel Limón, y el secretario de la sección 34, Héctor Sosa, al paro de labores por supuestos incumplimientos al CCT -movimiento orquestado por el priísta Carlos Romero Deschamps en apoyo al Partido Revolucionario Institucional en el próximo proceso electoral- “no sería bien visto porque no hay razón, se atiende bien a los trabajadores. Nosotros estamos muy contentos con el desempeño de los trabajadores de Pemex, de la CFE [Comisión Federal de Electricidad], que se han portado a la altura de las circunstancias”, expresó.

López Obrador indicó que su administración trabaja en el rescate de Pemex y de la CFE, con el apoyo de los trabajadores y de los técnicos de estas dos empresas públicas, “no se despide a trabajadores. Antes eran despidos y despidos de trabajadores, eso ya no sucede”.

El titular del Ejecutivo reveló que los “líderes de antes” pretendieron intercambiar canonjías y privilegios a la cúpula sindical a cambio de aceptar el aumento a la edad de jubilación. “Ofrecían, a cambio de que ellos se quedaran con privilegios, aceptar que aumentara la edad de jubilación en Pemex para los trabajadores. Los mandamos al carajo”, dijo.

También expuso que en el gobierno anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto, le aumentaron la edad de jubilación de manera injusta a los trabajadores electricistas. “Nos lo plantearon los trabajadores, hicimos el compromiso con ellos y ya cumplimos, quedó como estaba. Es decir, se canceló esa cláusula del trabajo”, comentó durante su conferencia de prensa matutina.

Desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que se les da “atención especial” a los trabajadores. Y aseguró que en el contexto electoral que se avecina este año, con diputaciones, gubernaturas, y de presidentes municipales. El cambio de dirigentes sindicales y la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo se llevará a cabo una vez que hayan pasado estos procesos, con el fin de que “no se revuelvan las cosas y sea totalmente libre, nada de manipulación. Tiene que ser voto secreto, libre, cada trabajador va a decidir libremente quiénes van a representarlo”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025