AMLO lamenta fallecimiento del historiador Adolfo Gilly

Publicado por
Redacción

“Quiero expresar nuestra tristeza por el fallecimiento de Adolfo Gilly, un historiador, maestro universitario de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM”, expresó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que ayer 4 de julio se dio a conocer que el investigador murió a los 94 años de edad.

El primer mandatario recordó que entre sus obras, el escritor dedicó una al proceso revolucionario mexicano, que –dijo– es indispensable para entender ese periodo: La revolución interrumpida. “Los jóvenes deberían de leer este libro, es básico; es como el de [John] Womack, de Zapata y la Revolución, son libros clásicos, obligados para entender los procesos políticos, económicos y sobre todo lo que tiene que ver con el movimiento popular en México”.

López Obrador extendió un abrazo a los familiares y amigos de Gilly. “Estuvo aquí con nosotros hace como un año, vino aquí a Palacio, me trajo su libro sobre Felipe Ángeles, que es una gran obra también, es un muy buen trabajo sobre el general Felipe Ángeles, rememoró desde Palacio Nacional.

El presidente de la República expuso que Adolfo Gilly también fue militante del movimiento por la democracia durante muchos años. “Entonces, un abrazo a sus familiares, a sus amigos, a sus compañeros académicos, historiadores y a sus alumnos”.

El historiador nació en 1928 en Argentina, país donde vivió durante su infancia y juventud. Estudió en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, en Buenos Aires, y su licenciatura en procuraduría de justicia la cursó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Al pertenecer a la Cuarta Internacional, tras su llegada a México fue detenido y se le encarceló en Lecumberri, prisión conocida por albergar a todos los presos y presas políticas por el régimen dictatorial del PRI. Siempre militó en la izquierda.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025