Categorías: Noticia del díaSemana

AMLO: en gobierno de Peña creció robo de combustibles en Guanajuato

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Lo que imperaba en Guanajuato era el robo de combustibles, y no sólo por tomas clandestinas, afirmó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de señalar que la violencia y la inseguridad que sufre la entidad no es sólo responsabilidad del gobierno estatal.

Ello, porque aseguró que en 2018 –último año del gobierno de Enrique Peña Nieto– se dejó crecer el crimen organizado ligado al tráfico ilegal de combustibles.

Al respecto presentó una gráfica elaborada por la Secretaría de la Defensa Nacional, y señaló: “14 mil 591 barriles diarios [de combustibles] se robaban en 2018. Esto significa como el 25 por ciento de lo que se robaban a nivel nacional. Y aquí ya son 510 barriles diarios [los que se roban en 2020]”.

El primer mandatario aseguró que en el gobierno de Peña el saqueo que ocurría en Guanajuato “no era nada más en las tomas clandestinas, era en la propia refinería [de Salamanca] con pipas, y eso se puede probar. Había un contubernio entre la delincuencia y las autoridades, en este caso de Pemex”.

Por eso en su conferencia –precisamente celebrada en Guanajuato–, López Obrador indicó: “lo que estamos haciendo es atender las necesidades de la gente y sobre todo de los jóvenes, porque ha crecido el consumo de drogas. Hay que quitarle [al crimen organizado] a los jóvenes, que no los enganchen. Que tengan más oportunidad de estudiar y trabajar e informarles del daño que causan las drogas, sobre todo las sintéticas”.

El presidente aseguró que se trabaja de manera conjunta con el gobierno estatal para que en una estrategia conjunta, sin corrupción y sin impunidad, se vaya resolviendo el problema.

En la misma conferencia, el gobernador de Guanajuato, el panista Diego Sinhue Rodríguez, dijo que el esfuerzo sí es conjunto con la federación pues, más allá de las diferencias políticas que mantiene con el gobierno federal, el interés es que haya paz en la entidad. Y aclaró que anteriormente sí asistía una vez a la semana a las reuniones diarias de seguridad, donde participan las fuerzas federales, y que a partir del pasado 5 de julio su compromiso es estar todos los días en esas juntas atendiendo el tema.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025