El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, alertó que sólo 12 entidades del país han declarado la alerta de género ante la violencia que sufren las mujeres, a pesar de que en 28 entidades ha habido procedimientos de alerta.
De los estados que sí han emitido la alerta, resaltó que en algunas no se han aplicado los procedimientos correspondientes.
Para el ombudsman, las 32 entidades del país deben establecer condiciones que eviten agresiones contra mujeres, cuya peor expresión son los feminicidios que en México no se han podido erradicar.
“Los estados están obligados a hacer todo cuanto puedan para prevenirlos; los que tienen alerta que sigan las recomendaciones, los que no la tengan no están eximidos de fortalecer la política pública en esa materia”, comentó el presidente de la Comisión durante una conferencia que dio en la Asociación Queretana de Abogados.
Para González Pérez, es necesario que el Estado mexicano fortalezca los temas ligados al respeto a los derechos humanos: lo que se necesita en el país es una voluntad política para la resolución de los problemas de estos derechos.
Particularmente destacó como temas pendientes, además de la violencia contra las mujeres, las desapariciones de personas, la atención integral de personas con discapacidad y personas mayores, la crisis del sistema penitenciario y la trata de personas.
Diana Aguila
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.