Noticia del día

AIFA: a mano de obra, 26.9% del presupuesto de construcción

Publicado por
Alba Olea

Al pago de la mano de obra empleada en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se ha destinado el 26.9 por ciento del presupuesto ejercido para este proyecto, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Un total de 116 mil 15 empleos directos han sido generados para la construcción del nuevo aeropuerto en las inmediaciones de la base aérea de Santa Lucía. De este total, 29 mil 491 se encuentran actualmente activos.

La Sedena ha destinado 8 mil 76 millones de pesos al pago directo a los trabajadores, y ha entregado 1 mil 213 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por concepto de impuesto sobre la renta,  afirmó el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero residente general y comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles.

Asimismo, la dependencia destinó 1 mil 70 millones de pesos al pago de cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y 686 millones de pesos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De esta forma, los obreros han recibido el pago directo del 67 por ciento de su salario, mientras que el 33 por ciento restante ha sido retenido por la Sedena para el pago de cuotas a la SHCP, IMSS, SAR e Infonavit.

Con esta información, el mando castrense desmintió las denuncias de trabajadores que afirmaron ser forzados a firmar contratos por un salario superior al que efectivamente reciben. “Esto nosotros en la obra militar lo informamos constantemente a todos los trabajadores, sin embargo, hay quienes no lo asimilan o no lo comprenden bien”, sentenció.

En la conferencia presidencial, el general Vallejo Suárez explicó que la Sedena contrata de forma trimestral y por obra determinada a cada trabajador, y puntualizó que no se expiden recibos de pago de nómina porque cada asalariado puede consultar sus comprobantes de pago en el portal digital del Servicio de Administración Tributaria.

Respecto de los accidentes, detalló que desde el inicio de las obras han fallecido cinco trabajadores de la construcción, un total que representa el 0.0043 por ciento de los 116 mil 15 trabajadores empleados. Se han presentado 52 quejas o denuncias por despidos injustificados, cálculos erróneos de finiquitos y pago de finiquitos. Ninguna de las denuncias, advirtió, es por peculado en torno al pago de salarios a los trabajadores civiles.

Te puede interesar: Suspenden al auditor especial que revisó el proyecto del Aeropuerto de Texcoco

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025