Categorías: Noticia del díaSemana

Agua Prieta, Sonora, el municipio más endeudado de México

Publicado por
Nancy Flores

Al cierre de 2020, Agua Prieta, Sonora, se ubicó como el municipio más endeudado del país: dos de los tres indicadores con los que se evalúa el nivel de endeudamiento de los municipios registraron rangos elevados, revela un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Dichos indicadores en foco rojo son: deuda pública y obligaciones sobre ingresos de libre disposición, que registró un 138.3 por ciento más que su solvencia; y el de servicio de la deuda y obligaciones sobre ingresos de libre disposición, 24.6 por ciento mayor. El tercer indicador –obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas sobre ingresos totales– se ubicó en rango bajo, con 6.4 por ciento.

El análisis Resultados del sistema de alertas de los municipios al segundo semestre de 2020 alerta que otros 39 municipios presentan un nivel de endeudamiento en observación. De éstos, destacó aquellos cuyo indicador 1 se ubica en rango medio: Acatzingo, Puebla; Villa Purificación y Tonalá, en Jalisco; Cozumel y Othón P Blanco, en Quintana Roo; Nogales, Hermosillo, Guaymas y Cajeme, en Sonora; y Poza Rica y Tuxpan, en Veracruz.

Además señaló que “menos de una tercera parte de los municipios del país cuenta con obligaciones financieras inscritas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (sólo el 32.2 por ciento de los 2 mil 447 municipios que existen en el país, es decir, 788 municipios)”.

Aunado a ello, “el 37.6 por ciento de dichos 788 municipios (es decir, 296 municipios) no pudieron ser evaluados, debido a que no entregaron información, o la misma no fue suficiente para llevar a cabo la evaluación”.

Respecto de los 492 municipios restantes que sí fueron evaluados, indicó que presentan un nivel de endeudamiento sostenible. En estos casos, el indicador 1 siempre se ubica en rango bajo. En el caso del segundo indicador, destacan aquellos municipios que se ubican en rango medio, entre ellos Xilotepec y San Salvador el Seco, en Puebla; y Gutiérrez Zamora, en Veracruz.

Te puede interesar: Sangrienta disputa por el país entre cárteles Sinaloa y JNG

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025