Noticia del día

Afromexicanos, discriminados y borrados de la historia del país

Publicado por
Rodrigo Ek

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) señala que los pueblos afrodescendientes de México deben ser reconocidos en la Constitución. Por ello, el organismo exhorta a los partidos políticos en campaña que incorporen en sus propuestas a estas comunidades.

En materia de inclusión, el Conapred y su Asamblea Consultiva consideraron importante agregar en el “Decálogo para una agenda electoral incluyente”, un punto relacionado con los derechos de los pueblos y las comunidades afrodescendientes en México.

 “Es imperativo que los derechos de los pueblos y comunidades afrodescendientes en México sean reconocidos en la Constitución”, señala el punto 10 del Decálogo, mismo que fue entregado a los partidos políticos para que analicen la posibilidad de incorporar a sus plataformas de campaña propuestas para afrontar la discriminación que viven particularmente los grupos en situación de vulnerabilidad.

A la par con organizaciones civiles afrodescendientes, el Conapred considera fundamental que se visibilicen en los libros de texto de historia las contribuciones sociales, culturales e históricas que los pueblos y comunidades afrodescendientes han realizado.

Todo lo anterior, con el fin de que se puedan conocer datos más precisos y amplios sobre la presencia de esta población en todo el territorio nacional, en el próximo censo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizará en 2020; por lo que es necesario intensificar el trabajo de sensibilización, puntualizó el Consejo.

La Encuesta Intercensal de 2015 del Inegi reveló que el 1.16 por ciento de la población nacional –casi 14 millones de personas– se autoidentifica como afromexicana, concentrada principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

Rodrigo Ek

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025