Noticia del día

Acuerdo de Ayutla genera nuevas tensiones por la posesión de agua

Publicado por
Jordana González

El acuerdo recientemente alcanzado en torno al acceso al agua en la región indígena de Ayutla ya generó nuevas tensiones entre los pobladores en conflicto. Al respecto, organizaciones de la sociedad civil –entre ellas Ayutla Mixe– exigieron un alto a la criminalización contra personas defensoras. Además de demandar medidas que eviten una escalada mayor de violencia hacia ellas.

En una carta dirigida a Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca; Jesús Galván Rojas, presidente municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla; y Bernardo Rodríguez Alamilla, de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, denunciaron que comuneras y comuneros de Ayutla han sido afectados por la firma del reciente “acuerdo” entre las comunidades de San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulapam del Espíritu Santo. Acuerdo que violenta sus derechos  como posesionarios de tierras que han mantenido por generaciones.

A partir de esta firma, la criminalización sufrida por el pueblo mixe ha continuado y los señalamientos contra defensores incrementaron luego del incendio de una camioneta propiedad del presidente municipal de Ayutla, denunciaron.

Agregaron que los discursos criminalizantes atacan principalmente al Colectivo de Mujeres de Ayutla, particularizando responsabilidades y la comisión de esos hechos, lo cual constituye violencia de género. Ello desacredita la labor de defensa que realizan ellas  en la región, “además de estigmatizar e incitar al odio invisibilizando el problema de fondo: la lucha por el agua, y ahora, por la tierra en Ayutla”.

En el marco de la convocatoria del presidente municipal de Ayutla para llevar acabo una asamblea para determinar las acciones a seguir contra los responsables del incendio, ante el clima de hostigamiento previo y del riesgo de posibles represalias exigimos, reiteraron la exigencia de  garantizar a las mujeres defensoras las condiciones necesarias para el ejercicio pleno y seguro de su derecho a defender derechos y evitar la descalificación de las denuncias, la criminalización o represalias en su contra.

A la Comisión defensora de derechos humanos local y a la federal, demandaron que si personal documente los hechos  y de seguimiento a las quejas abiertas por violaciones a derechos humanos anteriormente interpuestas.

Te puede interesar: Conciliación triqui, un acuerdo histórico que se firmaría en el Palacio Nacional: AMLO

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025