En 4 años, después de los sismos del 7 y 9 de septiembre de 2017, mediante el Programa Nacional de Reconstrucción se han canalizado 33 mil 600 millones de pesos en 61 mil 352 acciones de recuperación, informó el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), David Cervantes Peredo.
Al presentar un balance en las obras de reconstrucción mencionó que se ha concluido el 86 por ciento en escuelas y el 90 por ciento de viviendas.
“Los avances que tenemos se han destinado hasta ahora más de 33 mil 600 millones de pesos para 61 mil 352 acciones distribuido en 10 entidades, que son donde hubo afectaciones y destaca Oaxaca, entidad en la que hubo mayor cantidad de daños”, agregó.
Las principales aportaciones se han destinado a los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Durante la conferencia de prensa matutina, que esta vez el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en las instalaciones de la 28 Zona Militar, en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, dijo que en 218 municipios del país se han realizado 52 mil acciones de reconstrucción en los hogares que resultaron con algún daño por los sismos de 2017.
Con respecto de las escuelas, se han reconstruido o reparado 6 mil 479 con una inversión de 11 mil 587 millones de pesos en 10 mil 584 municipios. El avance es de 86.1 y 13.8 por ciento están en proceso de ser reconstruidas.
En los centros culturales que tuvieron daños, se ha logrado un avance del 48.7 por ciento, 20 por ciento están en proceso y 31 por ciento están por iniciar.
En el terreno cultural se han invertido 8 mil 675 millones de pesos en 623 municipios de 10 entidades. Para 2022 se habrá concluido el mayor número edificaciones reparadas.
Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de la entidad, afirmó por su parte que Oaxaca es el estado de mayor crecimiento económico y, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Pública (Coneval), creció 7.8 por ciento el ingreso en los hogares y se redujo la pobreza 2 por ciento y 1 por ciento la pobreza extrema.
Te puede interesar: Gobierno de Oaxaca debe salvaguardar integridad de defensor indígena atacado
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.