Noticia del día

756 comunidades indígenas votan por el Sí en la consulta: EZLN

Publicado por
Redacción

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) informó que hasta las 13 horas del 31 de julio, los 12 caracoles zapatistas y sus respectivas Juntas de Buen Gobierno recibieron las actas de 756 poblados, comunidades, parajes y rancherías de hablantes de las lenguas de raíz maya zoque, tojolabal, mame, tzeltal, tzotzil, cho’ol, que se pronunciaron por el “SÍ” como respuesta a la pregunta de “si están o no de acuerdo en que se haga lo necesario para apoyar a que se cumplan los derechos, de las víctimas y sus familiares, de verdad y justicia”.

 

Las 756 comunidades indígenas zapatistas y no zapatistas se manifestaron en asambleas comunitarias “extemporáneas”, es decir que no existen legalmente, aclaró el EZLN. Y añadió que ha notado “que el INE no cumplió en muchas partes con traducir la pregunta a las lenguas de raíz maya. Tampoco explicó de qué se trataba y, en varios lugares, sólo dejó botadas las casillas, sin explicar a los pobladores para qué son”.

 

En un comunicado, apuntó que “los pueblos zapatistas hicieron el trabajo de explicar la importancia de la participación en la consulta y lo que se preguntaba. Lo hicieron igual con partidistas y con CNI. Y lo hicieron en su lengua materna”.

 

Y agregó: “para nuestra sorpresa, algunas comunidades donde son partidistas y no hay ningún zapatista, hicieron y están haciendo sus asambleas, y mandaron y están mandando sus resultados a los Juntas de Buen Gobierno. También los partidistas les han dicho a las Juntas de Buen Gobierno que gracias por la explicación y que van a ir mañana a casilla. Y que luego nos van a pasar la cuenta de cuántos participaron con su credencial”.

 

El EZLN señaló que “no sólo nadie del INE se presentó a explicar. Tampoco nadie del oficialismo –que se supone es el interesado en la consulta porque así lo indicó su capataz– se dignó en siquiera tratar de ir a alguna comunidad. Lo único que han hecho los funcionarios del oficialismo es amenazar a la gente de que, si no va a ‘votar’ en la consulta, se les va a ‘cortar’ el apoyo de los programas gubernamentales”.

 

Y añadió que, “aunque no existen para el Estado mexicano, las miles de familias indígenas que son ‘extemporáneas’ abrazan así a las miles de familias de víctimas de las decisiones de los distintos niveles de gobierno en estos años. Aunque legalmente no existimos para el Estado mexicano, les pedimos a ustedes –víctimas, familiares y organizaciones que les apoyan–, que acepten este abrazo de quienes llevan siglos –incluyendo los tiempos actuales– siendo víctimas de ‘las decisiones de los actores políticos’ de todos los gobiernos de todo el espectro político”.

Te puede interesar: La consulta de los humildes

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025