60% de la población animal ha disminuido; fundamental repensar relación de los humanos con la naturaleza: PNUD

Publicado por

El 60 por ciento de las poblaciones de animales y peces en las últimas cinco décadas ha disminuido, así lo reveló el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) mediante una publicación, ante lo cual aseguró que la pandemia es una oportunidad para evaluar estos desafíos, repensar la relación que los humanos tienen con el mundo natural y salvar la biodiversidad, de lo contrario se perderían millones de especies en los próximos 30 años.

Según el texto La pandemia ofrece una posibilidad de cambio, con el mundo en pausa, tenemos la oportunidad de defender la biodiversidad del PNUD, la emergencia sanitaria a causa de la propagación del virus SARS-CoV-2 ha puesto en evidencia la urgente necesidad de abordar la pérdida de las plantas, los animales, los hongos y los microorganismos que habitan el planeta, por los efectos del cambio climático y la desaparición de las áreas naturales, provocados por el ser humano.

Al respecto, el organismo de la ONU informó que “el 75 por ciento de la superficie terrestre del planeta está significativamente alterada y el 85 por ciento de los humedales vitales se han perdido, [así como] un tercio de la Tierra se transformó para usos agrícolas, [además] se estima que el 97 por ciento de las criaturas vivientes que habitan el planeta son humanos o animales de granja”.

A su vez, alertó que sólo en Alemania se ha perdido el 75 por ciento de las abejas en los últimos 25 años, siendo que estos insectos voladores son esenciales para la polinización de muchos cultivos alimentarios, “polinizan 70 de las 100 especies de cultivos que alimentan al 90 por ciento del mundo”, apuntó el PNUD.

También el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas señaló que “cuatro mil millones de personas dependen de remedios naturales, y el 70 por ciento de los medicamentos contra el cáncer se sintetizan a partir de productos naturales”.

Ante ello, el PNUD declaró que la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto las debilidades en los sistemas de gobierno y economía de cada país, “que la forma en que vivimos y diseñamos nuestras sociedades no es sostenible”, así como subrayó la fundamental necesidad de repensar la relación que los humanos tienen con el mundo natural.

“La pandemia ofrece una oportunidad única en la vida para evaluar completamente los desafíos, […] cambiar fundamentalmente nuestras economías, la forma en que producimos alimentos y otros bienes, y garantizar que los acuerdos mundiales estén a la altura de este reto”, aseguró.

Finalmente, el PNUD apuntó en su publicación que “este año es más crítico que nunca para avanzar en la emergencia climática y detener la pérdida de biodiversidad. La recuperación debe respetar los derechos de las generaciones futuras. Cuanto mejor gestionamos nuestros ecosistemas, mejor cuidamos la salud humana. Es fundamental restaurar nuestros bosques y océanos e invertir en el manejo de la tierra y las áreas protegidas”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025