Noticia del día

59% de mexicanos rechazan la Reforma Energética: Parametría

Publicado por
Fabian Vega

Además de la preferencia electoral, lo que en las urnas se puso de manifiesto el pasado 1 de julio, fue la desaprobación generalizada de la Reforma Energética, cuando 59 por ciento de los votantes dijeron estar en contra de esa reforma por considerarla perjudicial, según reporte de la consultora Parametría.

De acuerdo con el doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mario Zaragoza Ramírez, la falta de resultados, el desvío de dinero y la corrupción endémica fueron los principales factores por los cuales los mexicanos desaprueban la reforma.

 “Durante el sexenio de Enrique Peña se publicitó como un cambio radical que tendría resultados y beneficios directos en el bolsillo de los mexicanos. Pero esta reforma se aplicó como una articulación de políticas neoliberales en materia sin mayor planeación”, expresa el académico en entrevista con Contralínea.

Los resultados, dados a conocer por Parametría, quien levantó una encuesta el mismo día de los comicios del 1 de julio, también reflejaron que una de las razones por las que la ciudadanía tiene una percepción negativa frente a la Reforma Energética es el aumento indiscriminado en las tarifas de las gasolinas en los últimos años.

Aquellos que votaron por el ahora virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, fueron quienes consideran que las reformas estructurales en general les perjudican, según reveló la empresa.

Por su parte, Zaragoza Ramírez considera que los resultados de las elecciones jugaron un papel decisivo en la percepción de la reforma energética: “desde la campaña de 2006, AMLO tiene un discurso de reapropiación de los recursos energéticos, a eso se suma la estrategia y los proyectos políticos actuales que el nuevo gobierno desea implementar, como refinerías, devolver las decisiones a la gente y aprovechar los recursos energéticos y de hidrocarburos para el país”.

La encuesta también dio a conocer el nivel de desaprobación que existe ante las reformas Educativa y de Telecomunicaciones. El 45 y 39 por ciento, respectivamente, tienen una percepción negativa de las mismas.

Fabián Vega

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025