Categorías: Medios

Protesta Casa de los de Derechos de Periodistas por acoso judicial contra la revista Contralínea

Publicado por
Redacción

El Juzgado IX de lo Civil del estado de Jalisco condenó al periodista Miguel Badillo, director de la revista Contralínea –y a otros integrantes de esta casa editorial–, al pago de una multa sin que se le hubiera informado del inicio del proceso y se le hubiera vencido en un juicio.

La disposición judicial también ha programado el remate de la vivienda familiar del periodista para el próximo lunes 9 de diciembre, para pagar la condena.

Todo el proceso se llevó a cabo en sigilo y sin que el periodista fuera informado. Por ello, la Casa de los Derechos de Periodistas considera que a Badillo Cruz se le violaron sus derechos a la legalidad y a la seguridad jurídica, a la igualdad y a la libertad de expresión.

En carta dirigida al gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y al presidente del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, los periodistas integrantes de la Casa de los Derechos de Periodistas envían su más enérgica protesta por lo que consideran un acoso judicial en contra de la revista Contralínea.

Además, recuerdan que, como resultado de las agresiones sistemáticas y de las irregularidades judiciales ya realizadas anteriormente por tribunales jaliscienses contra el mismo medio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la Recomendación 57/2009 contra el Poder Judicial del Estado de Jalisco. Hasta el momento, no se ha sancionado a los servidores públicos responsables.

A continuación, el comunicado íntegro de la organización de periodistas de todos los estados de la república

Casa de los Derechos de Periodistas

Ciudad de México, DF; 5 de diciembre de 2013

C. Mtro. Aristóteles Sandoval Díaz

Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco

C. Mtro. Luis Carlos Vega Pámanes

Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco

CC. integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco

Presentes:

Las y los integrantes de la Casa de los Derechos de Periodistas, AC, de todo el país, manifestamos nuestra más enérgica protesta por los actos judiciales realizados desde el estado de Jalisco que violentan los derechos humanos, principalmente el de la libertad de expresión y de prensa de periodistas que laboran en la Revista Contralínea que se edita en la Ciudad de México y que ha sido objeto de diversos agravios, entre ellos, el acoso judicial.

En el juzgado IX de lo civil de aquella entidad, se inició y concluyó un juicio en contra del periodista Agustín Miguel Badillo Cruz, director de la referida publicación y en contra de otras personas trabajadoras de este medio de comunicación, sin que se le haya llamado y vencido en juicio.

Al no ser llamado al juicio se le vulneraron sus derechos a la legalidad y seguridad jurídica, a la igualdad y a la libertad de expresión, ya que son evidentes las irregularidades que se cometieron al debido proceso; prueba de ello, es que el próximo lunes se ha programado el remate de la vivienda familiar de Badillo Cruz, para pagar una multa a la cual fue sentenciado sin que se tuviera conocimiento en tiempo y forma de quien lo demandó y de la causa.

Como resultado del acoso sistemático y de las irregularidades judiciales en contra de la publicación y de sus trabajadores, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) conoció el caso y emitió la Recomendación No. 57/2009 dirigida al Poder Judicial del Estado de Jalisco, sin que se hayan realizado acciones concretas para sancionar a los servidores públicos responsables.

El acoso judicial ha sido considerado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como una forma de inhibir la libertad de expresión, por lo que la Casa de los Derechos de Periodistas, A.C., reprueba y condena los agravios sistemáticos de que han sido objeto directivos y personal de la Revista Contralínea.

Directora Ejecutiva

Lic. Martha Oliva López Medellín

 

 

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025