Categorías: Medios

Periodistas exigen justicia en aniversario de Manuel Buendía

Publicado por
Redacción

El gremio periodístico continúa siendo lacerado por las autoridades mexicanas y la delincuencia organizada. A 28 años del asesinato del periodista Manuel Buendía, periodistas de distintos medios y organizaciones defensoras del gremio se reúnen en el monumento a Francisco Zarco, en la Ciudad de México. La demanda para las autoridades, que han permitido el asesinato de casi 100 periodistas en las administraciones panistas, es una: ¡Alto a la impunidad!

En el marco del 28 aniversario luctuoso de Manuel Buendía, este 30 de mayo alrededor del medio día, cerca de 100 periodistas, miembros de organizaciones de defensa del gremio y simpatizantes, se dieron cita en el monumento a Francisco Zarco. Además de conmemorar el asesinato del periodista Manuel Buendía, se hicieron públicas las demandas de los trabajadores de los medios. Los periodistas exigieron justicia ante los azotes que sufre la prensa y la libertad de expresión en todo el país.
En el acto público se dio a conocer el contenido de la carta que la Casa de los Derechos de Periodistas entregó el 29 de mayo a la Procuraduría General de Justicia (PGR) con atención a la Fiscalía Especial para la Atención de  Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión. La misiva es clara: “Exigir que se investiguen los crímenes de periodistas y trabajadores de medios de comunicación. Exigimos que se indaguen los homicidios y se castigue a los culpables”.
En la carta entregada a la PGR se enfatiza que la violencia de la que ha sido objeto la prensa mexicana se ha recrudecido durante los gobiernos panistas. Se retoman datos de este semanario que dan cuenta de 93 asesinatos y 16 desapariciones de periodistas entre 2000 y 2012; sin embargo, hasta el día de hoy se ha sumado el asesinato de un periodista más.
En el escrito entregado a la dependencia de gobierno se reclaman las 36 agresiones contra periodistas y medios de comunicación que ha documentado la organización para la libertad de expresión, Artículo 19. La cifra sólo es un registro del primer trimestre de 2012.
Al igual que otros periodistas que tomaron la palabra para exigir el cese a las agresiones contra periodistas, Julio Hernández, columnista del periódico La Jornada, advirtió: “en todo el país vemos cómo varios de nuestros compañeros tienen que autocensurarse”. El periodista Virgilio Caballero tomó la palabra para reprochar con indignación los asesinatos de periodistas: ¿Quién sigue? ¿Cuántos más se necesitan?
Luego de la intervención de periodistas como Jenaro Villamil, Judith Calderón, Elia Baltazar, Alejandro Olivas y Alfonso Yañez se puntualizaron las tareas pendientes en la agenda de libertad de expresión.
Las tareas del Estado:
·        Dar viabilidad al mecanismo de protección a periodistas liderado por una autoridad federal con la capacidad de coordinación de medidas eficaces rápidas para proteger la integridad de los periodistas yd e sus familias.
·        Fortalecer la lucha contra la impunidad en los asesinatos y desapariciones de periodistas, agilizando las investigaciones y dando resultados.
·        Capacitar a las fuerzas de seguridad en materia de libertad de expresión y también a los impartidores de justicia.
·        Fortalecer las instancias existentes para atender el tema de la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión y la de los órganos locales de administración de justicia.
·        Ejecutar investigaciones inmediatas y efectivas contra las amenazas, ataques violentos y asesinatos de periodistas.
·        Exigir a los cuatro candidatos presidenciales pronuncien sus propuestas en materia de libertad de expresión y del ejercicio periodístico así como de telecomunicaciones.
La movilización , convocada por la Casa de los Derechos de Periodistas, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, la Fundación Manuel Buendía, el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex y la revista Contralínea, pretendió mostrar la solidaridad del gremio en estos tiempos difíciles para el ejercicio periodístico en México.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025