Categorías: Medios

Fallido, el mecanismo de protección a periodistas

Publicado por
Elva Mendoza @elva_contra

A 10 meses de creado, el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas opera sin recursos y sin personal, reconoce la Secretaría de Gobernación

En el marco del segundo Encuentro Nacional de Periodistas, Silvia Vázquez Camacho, subdirectora de Atención a Defensores y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, dio a conocer que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas opera sin recursos y sin personal.
“El Fideicomiso tiene 13 millones de dólares” pero faltan las Reglas de Operación para liberar los recursos. Agrega que, con el cambio de administración, los trabajadores del instrumento de protección “renunciaron” debido al nivel de estrés al que están sometidos. “Nos quedamos tres personas trabajando a nivel nacional”.
Informó que Quinta Roo, Sonora, Tlaxcala, Baja California Norte, Baja California Sur y Nuevo León son las entidades que hasta la fecha no han firmado convenio de cooperación pese a que, de acuerdo con la funcionaria, les han reiterado la necesidad de establecer relaciones para dar protección a las y los periodistas. “Con el Distrito Federal estamos en proceso”.
Vladimir Chorny Elizalde, relator para la libertad de expresión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, dijo que en México el Estado ha sido incapaz de garantizar la protección de las personas que ejercen la libertad de expresión y de prensa así como de los defensores derechos humanos. “Prueba de ello es que ante la imposibilidad del Estado se terminan generando mecanismos especializados de protección a estos sujetos”.
Añadió que la insuficiencia de personal lleva a retrasos en las medidas urgentes, lo que pone en riesgo a periodistas y defensores. A ello se suma la falta de leyes en los estados de la República. Al ser convenios interinstitucionales, las entidades quedan exentas de obligatoriedad.
De acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República a septiembre de 2013, el Mecanismo había recibido 96 casos, 58 de personas defensoras, 38 de personas que realizan labores periodísticas. “Sólo una tercera parte  había podido ser conocida por la Junta de Gobierno, órgano que se encarga de otorgar las medidas”.
Al respecto, especifica Silvia Vázquez que  de los 101 casos que llevan, 28  han pasado a la Junta de Gobierno; no obstante, más del 70 por ciento cuenta con medidas de protección.
Rogelio Hernández López, coordinador de Protección de la Casa de los Derechos de los Periodistas y moderador en la mesa Mecanismos de Apoyo a Periodistas, conminó a los asistentes a conformar un expediente con los casos de los que se tenga conocimiento para colocarlo en un resolutivo que sería entregado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República.
La ausencia de su titular, Laura Evangelina Borbolla, en el Encuentro, causó la molestia y el reclamo de los más de 150 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación congregados en la Comisión de Derechos Humanos capitalina desde el 31 de octubre pasado.
Al final de la exposición, una mujer entre el público aclaró que los trabajadores del Mecanismo no renunciaron por presiones, “La nueva administración nos dio de baja y nos obligó a firmar nuestra renuncia”, denunció.
Elva Mendoza
Texto relacionado:

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025