Categorías: Medios

Contralínea recibe Premio Nacional Carlos Montemayor

Publicado por
Redacción

La revista Contralínea, periodismo de investigación recibirá el Premio Nacional Carlos Montemayor el próximo 29 de noviembre, en el Auditorio Benito Juárez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal


El reconocimiento se enmarca en el homenaje al escritor, quien llevó en su carrera literaria un compromiso con los movimientos sociales, los campesinos, los pueblos indígenas y la gente más pobre del país.

 

También será recibido por Concepción Calvillo Alonso, quien ha mantenido una participación activa en movimientos sociales como la defensa del Cerro de San Pedro en contra de la Minera San  Xavier; el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad; así como la Carava por la Paz con Justicia y Dignidad.

 

Otro de los premiados será Luis Sosa Pérez, obrero participante en el Movimiento Ferrocarrilero de finales de la década de 1950, militante comunista, encarcelado decenas de veces y promotor del sindicalismo independiente en México.

 

Victoria Montemayor, hija del escritor, indica que es muy importante que los medios sean reconocidos por la persecución, asesinatos y desapariciones que existen en contra de los periodistas. Son ellos quienes le dan voz a la gente, a los campesinos, a los indígenas, a los que padecen las injusticias sociales. “Creemos que Contralínea cumple con la función de informar a la sociedad los hechos en contra de las personas que están luchando por un México mejor”.

 

A pesar de los agravios al semanario, este mantiene los esfuerzos por realizar un periodismo de investigación. “No está dedicado a hacer periodismo militante, de izquierda o por [la] defensa de los movimientos sociales. Es investigación, periodismo con pruebas y con valor”, comenta Rogelio Hernández, integrante del Comité Organizador.

 

Este premio lo otorga un grupo de ciudadanos que son parte de la lucha social en México, y que buscan reconocer el valor y la importancia de las personas que aún en condiciones de riesgo buscan contribuyen a conocer la voz y los hechos de los que luchan por la justicia y dignidad en México, comenta David Cilia Olmos, integrante del Comité Organizador.

 

 “Contralínea es el medio que le da espacio a la gente sin voz, como lo hacía Carlos Montemayor, a través de sus artículos. La de ustedes es una labor encomiable”, expresa Susana de la Garza, esposa del escritor, traductor, activista social en defensa de las comunidades indígenas y de los grupos más vulnerables del país, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025