Categorías: Medios

Auto de formal prisión en el caso de periodistas asesinadas

Publicado por
Redacción

Luego de dos meses del asesinato de Marcela Yarce, fundadora y periodista de este semanario y Rocío González Trápaga, periodista independiente, dos de los presuntos responsables reciben auto de formal prisión, informa la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

Les dictan auto de formal prisión a Óscar Yair Quiñones Emmer y Lázaro Hernández Ángeles, presuntos asesinos de las periodistas Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga. El auto fue ordenado por el juez 21 de lo penal, bajo la causa 232/11 por los delitos de feminicidio y robo agravado cometidos en contra de las comunicadoras.
Tras el doble homicidio, ocurrido la noche del 31 de agosto, Óscar Quiñones y Lázaro Hernández se mantuvieron bajo arraigo durante 29 días, del 2 al 31 de octubre, cuando fueran ingresados bajo orden de aprehensión al Reclusorio Preventivo Oriente.
Marcela Yarce, una de las periodistas que fuera privada de la vida hace más de 60 días en la delegación Iztapalapa, fue fundadora de esta publicación. Hasta el día de su asesinato se desempeñaba como coordinadora de relaciones públicas y publicidad de Contralínea. Rocío González, colega de Yarce, era periodista independiente y amiga de esta casa editorial.
La línea de investigación que ha cobrado mayor fuerza, según las investigaciones de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal es la del robo. Sin embargo, las pesquisas continúan y se presume que hay más personas involucradas en el caso.
El doble homicidio ocurrió luego de que las periodistas fueran llevadas con engaños a una casa en construcción en la delegación Iztapalapa, la noche del 31 de agosto pasado. Tras consumar el asalto, fueron privadas de la vida. De acuerdo con las investigaciones, las características del asesinato corresponden a un feminicidio: sus cuerpos desnudos fueron abandonados en un jardín público, mostraban señales de asfixia, golpes y heridas de bala.
El número de periodistas que han sido silenciados en México desde 2000 asciende a 87 asesinados y 17 desaparecidos. “El Estado Mexicano enfrenta una situación crítica de violencia e inseguridad (…) En México la violencia contra periodistas tiende a intensificarse”, cita en el informe La libertad de expresión en México el relator  especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue tras su visita a México en 2010. Catalina Botero,  relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos coincide: México es el lugar más peligroso de América para ejercer el periodismo.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025