Categorías: Medios

620 periodistas agredidos en 2014

Publicado por
Redacción

 

 

Preocupados por la violencia contra del gremio, y que ha cobrado la vida de 9 periodistas en 2014, integrantes de la Casa de los Derechos de los Periodistas (CDP) enviaron una carta al presidente Enrique Peña Nieto; al procurador General de la República, Jesús Murillo Karam y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la que exigen justicia y una investigación a fondo de los casos.

En la misiva, destacaron que los estados más peligrosos para ejercer el periodismo son: Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Puebla; así como el Distrito Federal, en donde las agresiones a la revista Contralínea han sido motivo para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitara medidas cautelares para el equipo de trabajo de esta casa editorial.

La CDP, encabezada por la periodista Judith Calderón, documentó 620 casos de periodistas que han sufrido algún ataque de enero a noviembre de este año; de las cuales 95 son mujeres y 525 hombres. Destacaron la desaparición de Julián Bacasegua, director del periódico mensual Nueva Prensa, en Guasave, Sinaloa.

Además, mostraron indignación el paso de los 43 normalistas desaparecidos y por la violencia que hay en el país: “a nosotros, como al resto del país, nos duele la terrible historia de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero”.

Los periodistas asesinados en 2014:

Miguel Ángel Garduño (Guerrero, 23 de enero)

Gregorio Jiménez de la Cruz (Veracruz, 11 de febrero)

Omar Reyes Fabián (Oaxaca, 16 de febrero)

Benjamín Galván Gómez (Tamaulipas, 27 de febrero)

Jorge Torres Palacios (Guerrero, 2 de junio)

Norberto Herrera Rodríguez (Zacatecas, 29 de julio)

Juan Diego Benítez, hijo del periodista Indalecio Benítez, asesinado durante un atentado contra su padre. (Estado de México, 01 agosto)

Octavio Rojas Hernández (Oaxaca, 11 de agosto)

Jesús Antonio Gamboa Urias (Sinaloa, 22 de septiembre)

 

 

TEXTOS RELACIONADOS:

 

 

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025