Semana

Zedillo, vocero del conservadurismo defiende su Corte ‘a modo’: presidenta

Publicado por
Anahí Del Ángel

Luego de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León afirmó en un diario estadunidense que la elección judicial por voto popular “socava la imparcialidad, independencia e integridad” de los juzgadores, la presidenta Claudia Sheinbaum le recordó que él reformó al Poder Judicial para tener una Suprema Corte a modo y lo calificó como “vocero del conservadurismo”.

La jefa del Ejecutivo federal explicó que, con la reforma de 1994, Ernesto Zedillo “cambió la Constitución, quitó a todos los [26] ministros y ministras, […] y eligió a 11. Él [los designó por dedazo] en alianza con el PAN y con el PRI. Y ahora, nos dice que eran independientes, súper independientes, cuando ni siquiera se atrevieron a decir algo sobre el Fobaproa, la mayor estafa a los mexicanos y mexicanas”.

Cabe recordar que al inicio de su administración, el expresidente priísta cerró unilateralmente la Suprema Corte de Justicia durante un mes, y bajo la figura de jubilación inmediata se destituyó a los 26 ministros que integraban el pleno del máximo tribunal. Con ello, dejó intacta la facultad del Ejecutivo federal para designar a los ministros.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que Zedillo haya publicado su artículo en un diario con sede en Estados Unidos y no haya elegido un periódico de circulación nacional, pues seguramente le habla a los estadunidenses y no a los mexicanos.

En su conferencia matutina, la primera mandataria expresó: “lo publica en un periódico de Estados Unidos, el Washington Post. ¿No les parece que algo no está bien? O sea, ¿a quién le está hablando?, ¿al pueblo de México desde un periódico en Estados Unidos?”

Claudia Sheinbaum añadió: “no lo publica en un periódico nacional, lo publica en el Washington Post; entonces, ¿a quién se dirige? Pues a los estadunidenses, ¿no? O al gobierno de Estados Unidos o a la política de Estados Unidos”.

Además, indicó que Ernesto Zedillo entregó los ferrocarriles a empresas extranjeras y también intentó socavar la industria eléctrica: “privatizarla por completo; solamente no pudo hacerlo por las movilizaciones populares y porque venía la elección al siguiente año, pero su objetivo era privatizar la industria eléctrica”.

También te puede interesar: La voluntad del pueblo no se negocia, responde Sheinbaum al ministro Carrancá

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025