FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
En el marco de la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó “la tragedia del neoliberalismo y la irresponsabilidad de la privatización de los ferrocarriles con [Ernesto] Zedillo, porque había tramos que se acaban de construir que, evidentemente, tenía demanda, como la México-Querétaro, con catenarias ya puestas y ahora, se usa para carga”.
En su conferencia matutina, consideró que las decisiones de aquel periodo limitaron el desarrollo actual del transporte de pasajeros en el país. Durante el anuncio de los avances en las licitaciones para trenes de pasajeros, Sheinbaum Pardo subrayó que su gobierno trabaja en la recuperación de las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo, tanto en ferrocarril como por avión.
También criticó que infraestructuras construidas con inversión pública hayan terminado en manos de concesionarios privados que no consideraron el servicio como un bien público.
La titular del Ejecutivo federal agregó que hubo “irresponsabilidad y corrupción” en ese proceso de privatización de los ferrocarriles, pues recordó que Zedillo trabajó para la empresa a la que se concesionó la vía México-Querétaro, proyecto que había sido inaugurado por el expresidente Miguel de la Madrid y cancelado poco después.
La presidenta Sheinbaum Pardo señaló el abandono de otras promesas asociadas al desarrollo ferroviario, como la del sexenio de Vicente Fox, a quien calificó como “un traidor a la democracia” por sus acciones durante el desafuero del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y su participación en el fraude electoral de 2006. “Entre otras de sus promesas no cumplidas fue el [tren] México-Querétaro”, añadió,
Por su parte, Andrés Lujaos, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario coincidió en que parte de la “tragedia de la privatización” fue que los servicios de pasajeros desaparecieron, y la infraestructura pública fue entregada para ser usada exclusivamente por trenes de carga.
La vía electrificada entre Ciudad de México y Querétaro ya existía; tenía postes, cables, y subestaciones eléctricas. Sin embargo, cuando llegó el primer concesionario de carga, TFM y Kansas City –ahora CPKC–, lo primero que hicieron fue quitar la catenaria eléctrica para meter trenes de doble altura, explicó Lajous.
También destacó la paradoja de que el Estado mexicano realizó una gran inversión en una vía con un buen trazo para pasajeros, pero en el proceso del concesionamiento no se consideró su valor como servicio público. “Simplemente el servicio de los privados considerando que aparte existían otras dos vías de carga a Querétaro”.
El gobierno federal, dijo, avanza en las licitaciones para construcción de nuevos tramos de trenes de pasajeros Se asignan tramos para el Querétaro-Irapuato, el Saltillo-Nuevo Laredo, así como para 15 trenes eléctricos del servicio México-Pachuca.
Lajous detalló que se licitarán alrededor de 250 kilómetros de vía, de los cuales 108 kilómetros serán exclusivos para pasajeros desde la Ciudad de México hacia Querétaro. En el caso del tramo Saltillo-Nuevo Laredo, se prevé una nueva línea de 394 kilómetros.
Te va a interesar: Exagerado, nuevo cierre fronterizo de EU por caso de gusano barrenador: Sheinbaum
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.