FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Hasta el momento, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal alcanzó un avance del 84 por ciento en la revisión de los expedientes de las personas que aspiran a contender en la elección judicial. De estas listas, ninguna cuenta con algún problema de duplicidad, indicó el coordinador General de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar.
“En nuestro Comité de Evaluación, no hemos tenido problema de duplicidad o registros múltiples, porque pedimos la CURP. Y la CURP en nuestra plataforma hace imposible que se pueda registrar una misma persona varias veces; la plataforma detecta inmediatamente si la CURP ya se utilizó y rechaza otro registro adicional. Por eso, estos números que estamos teniendo aquí son registros reales; cada uno de ellos”.
En conferencia presidencial, Zaldívar señaló que, de las 18 mil 447 personas inscritas, se han revisado 15 mil 533 expedientes. De estas últimas, 8 mil 626 personas reúnen los requisitos. Asimismo, se descartaron a 5 mil 795 candidatos, al no cumplir con los requisitos, documentos, o no tener las calificaciones adecuadas. También, puntualizó que 1 mil 112 personas están en observación, ya que existen dudas con sus documentaciones.
De acuerdo con Zaldívar, el gobierno prevé que a más tardar el 14 de diciembre se tendrá la lista final. “Terminaremos el próximo 15 de diciembre la primera etapa de analizar los requisitos formales de las y los aspirantes. A partir del próximo lunes, el Comité de Evaluación tendrá la tarea muy complicada de ir buscando los mejores perfiles, los más adecuados, no solo que reúnan los requisitos formales, el tener requisitos formales no te garantiza pasar a la siguiente etapa. En esta tendremos que analizar trayectorias académicas, profesionales; tendremos que analizar también todo lo relacionado con la fama pública, con la honestidad, en fin, que las personas que pasen la etapa de idoneidad sean, efectivamente, perfiles adecuados que nos puedan arrojar el Poder Judicial con el que estamos comprometidos para integrar”.
Finalmente, remarcó que en la segunda etapa, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal escogerá los finalistas que “irán a las entrevistas o comparecencias que serán públicas, estarán grabadas y serán del conocimiento de toda la gente”.
Te sugerimos revisar: Ajuste al presupuesto del INE, no pondrá en riesgo elección judicial: Monreal
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.