Semana

Yanet Yellen destaca lucha contra cárteles Jalisco y Beltrán Leyva

Publicado por
Redacción

Los gobiernos de México y Estados Unidos continuarán su lucha contra el tráfico ilegal sobre todo de fentanilo, indicó en conferencia de prensa conjunta Yanet Yellen, secretaria del Tesoro. Al respecto, abundó que ayer, 6 de diciembre, el CFIUS [Committee on Foreign Investment in the United States] “sancionó 50 individuos y dos entidades que están asociadas con el Cártel de los Beltrán Leyva”.

En su visita a México, la funcionaria estadunidense explicó que dicho “cártel está produciendo y transportando fentanilo en la frontera de Estados Unidos y México. Esta actividad de producción de fentanilo amenaza a las familias y, desde luego, la seguridad”.

Además de esas designaciones, también se han identificado y sancionado 13 entidades relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Estas acciones, afirmó Yellen, son dos ejemplos de los esfuerzos de la administración de Joseph Biden para luchar contra el fentanilo.

La secretaria del Tesoro destacó que también hay esfuerzos del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico, y que existe “colaboración fuerte” entre ambos países.

Yanet Yellen aseguró que ha sido un placer estar en México en su primera visita a Latinoamérica como secretaria del Tesoro. Y agradeció la bienvenida tan cálida de los mexicanos y del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se reunió hoy por la mañana.

Acerca del trabajo con las autoridades mexicanas, señaló: “hemos tenido pláticas muy productivas que, desde luego, vamos a estar tocando con diferentes prioridades, y vamos a hablar sobre la importancia de Estados Unidos y México, sobre las relaciones bilaterales económicas. Las dos economías no sólo están ahí lado a lado, sino que realmente se entrelazan”.

La funcionaria estadunidense dijo que el intercambio comercial ascendió a 250 millones de dólares en 2022 “y México se convirtió en el socio principal este año en cuanto a las exportaciones: desde maquinaria, electrónica, a la plástica. Y esos trabajadores que, desde luego, están apoyando con más de 1 millón de trabajos en Estados Unidos, y los fabricantes y los consumidores ganaron una importación significativa, incluyendo lo que nosotros estamos hablando sobre el hierro y algún otro tipo de materiales”.

Añadió que Estados Unidos continúa persiguiendo el nearshoring: “es decir, buscar estas fortalezas y la resiliencia para poder diversificar esta cadena de proveeduría o de valor, y a través de los aliados y socios”.

Respecto de México, indicó que el país “tiene una ventaja natural, dada la proximidad y dada la interacción frecuente entre Estados Unidos y los negocios mexicanos, para poder crear trabajos y para poder compartir estos mismos”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025