FOTO: CUARTOSCURO
Ya se llegó a un acuerdo con los ejidatarios que tenían bloqueada la zona arqueológica de Chichén Iztá, ubicada en Yucatán, informó el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. Agregó que en breve se alcanzará un acuerdo con la familia Barbachano para recuperar Uxmal, que también es una zona arqueológica.
“El señor Fernando Barbachano dijo que va aceptar el avalúo que haga la federación y que no habrá ningún problema para que el gobierno federal administre y opere la zona arqueológica”, agregó en la conferencia presidencial.
Al referirse a los trabajos de rescate y conservación de vestigios en el trazo del Tren Maya, el doctor Prieto indicó que ya se trabaja en el Tramo 7: “estaremos acompañando las obras a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional con la tarea de recuperación y conservación de material arqueológico”.
Adelantó que se celebrará un encuentro internacional de estudios mayas. “Hay que entender que la recuperación de este material no es para guardarlo en bodegas o tenerlo en laboratorios, hay que hacer el trabajo de análisis, ponderación e interpretación de estos materiales”, comentó el director del INAH.
Al 11 de enero, expuso el doctor Prieto, el registro y preservación comprende 37 mil 311 bienes inmuebles, entre los que se encuentran basamentos, albarradas y nivelaciones; mil 682 bienes muebles que contemplan metates y cerámica, además de 463 osamentas, 742 mil 891 fragmentos de cerámica analizados del tramo 1 al 5; 669 vasijas en proceso de análisis y mil 145 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes.
Agregó que continúan las actividades de investigación, conservación, cuidado y mejora de las unidades e infraestructura en los 26 sitios incorporados al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) a fin de recibir próximamente al público a través de los Centros de Atención a Visitantes.
“Nunca se había desarrollado un trabajo de investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico en el área maya mexicana tan importante”, indicó el titular del INAH.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la histórica preservación de piezas y zonas arqueológicas que realiza el gobierno de México a través del Instituto. “Se están rescatando zonas arqueológicas, esa es una intervención que no se hacía en mucho tiempo”.
Te puede interesar: Inteligencia contiene acciones del terrorismo internacional en México: Sedena
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.