Semana

Xóchitl Gálvez operó 1.9 mil millones en 2003 para crear la CDI

Publicado por
Nancy Flores

En 2003, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público –encabezada por Francisco Gil Díaz– reportó modificaciones multimillonarias al presupuesto de ese ejercicio, y una de las más importantes se refiere a los recursos que se entregaron para crear la Comisión Nacional para los Derechos de los Pueblos Indígenas (CDI), que encabezó Xóchitl Gálvez Ruiz.

La ahora candidata a la Presidencia de la República por el PRIAN operó ese año 1 mil 929.3 millones de pesos para crear dicha institución, indica el documento Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, del cuarto trimestre de 2003, elaborado por la SHCP.

El presupuesto se asignó luego de que el entonces presidente Vicente Fox Quesada publicó el decreto por el que se expidió la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y se abrogó la Ley de Creación del Instituto Nacional Indigenista. Hasta entonces –y desde diciembre de 2000–, Xóchitl Gálvez encabezaba la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y luego estuvo al frente de la CDI.

Los reportes de Hacienda también descubren que una parte del dinero público que manejó la aspirante presidencial se destinó a donativos a asociaciones civiles. En 2004, destinó 4 millones de pesos a tres organizaciones, y en 2006 destinó 165 mil a otra asociación.

En el primer caso, la CDI destinó medio millón de pesos al Patronato Indígena, AC, para “brindar apoyo a sus actividades”; 2 millones y medio al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, para “apoyar el IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas en Lima y Perú”; y 1 millón de pesos al Instituto Indigenista Interamericano, para “la cuota anual del gobierno de México”.

 

Y en 2006, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas dio 165 mil 50 pesos al Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Poblaciones Indígenas, para “apoyar la asistencia a los representantes de comunidades y organizaciones indígenas autorizadas a participar en las deliberaciones del Grupo de Trabajo de Composición Abierta Intersesional, de la Comisión de Derechos Humanos, encargado de elaborar el proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las poblaciones indígenas”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025