Semana

¡Viva México; mueran la corrupción, el clasismo y el racismo!

Publicado por
Zósimo Camacho

“…Mexicanas, mexicanos: ¡Muera la corrupción!, ¡muera el clasismo!, ¡muera el racismo!, ¡vivan los pueblos indígenas!, ¡viva la grandeza cultural de México!, ¡viva México!, ¡viva México!, ¡viva México!”, concluye su arenga el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, esta noche del 15 de septiembre de 2022. Es la ceremonia de El Grito con que el país conmemora el 212 aniversario de la insurrección por la Independencia de México.

Antes, el titular del Poder Ejecutivo había lanzado los “vivas” correspondientes a los héroes que forjaron la nación mexicana y a los valores que tutela el Estado mexicano y a los de la actual administración.

Inició: “¡Viva la Independencia!, ¡viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡viva Ignacio Allende!, ¡viva Leona Vicario!, ¡viva José María Morelos y Pavón!, ¡viva Vicente Guerrero!, ¡vivan los héroes anónimos!, ¡viva la libertad!, ¡viva la igualdad!, ¡viva la justicia!, ¡viva la democracia!, ¡viva nuestra soberanía!, ¡viva la fraternidad universal!, ¡viva la paz!”

Una plancha abarrotada –en la que según información del C5 de la Ciudad de México se agolparon 140 mil personas– respondió a todo pulmón 20 “vivas” y tres “mueras”.

FOTO: PRESIDENCIA

Enseguida, un solo coro con decenas de miles de voces hizo retumbar el Himno Nacional Mexicano y se asombró con la tradición pirotécnica del país. Las luces colorearon un cielo fresco, con viento suave que por momentos hizo ondear el lábaro patrio. De fondo, las regiones del país y su diversidad musical: mariachi, conjunto jarocho, marimba, trío huasteco, conjunto norteño, tamborichocos tabasqueños, jaranas yucatecas, banda sinaloense, banda oaxaqueña…

La ceremonia concluida, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, se retiraron del balcón central. Se retiraron cuando aún se escuchaba una multitud que gritaba: “¡Presidente, presidente, presidente!”

Irrumpieron entonces las notas de los Tigres del Norte: “Ya me gritaron mil veces / que me regrese a mi tierra, porque aquí no quepo yo. / Quiero recordarle al gringo: yo no crucé la frontera / la frontera me cruzó…”

La verbena, con reivindicación de los migrantes mexicanos, centroamericanos, latinoamericanos y del mundo, continuó.

 

Te puede interesar: Colonia española, origen del racismo y clasismo vigentes: Sheinbaum

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025