Semana

VI Cumbre de la Celac: CDMX anuncia operativo de seguridad

Publicado por
Alba Olea

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México realizará un despliegue operativo en los alrededores de Palacio Nacional, para garantizar la seguridad y movilidad de los asistentes a la “VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Los días 17, 18 y 19 de septiembre, 150 oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría, a bordo de 14 motocicletas y cinco patrullas, instrumentarán dispositivos de vialidad y acompañamiento a los invitados a la cumbre.

En las inmediaciones del Zócalo capitalino ya fueron desplegados 500 uniformados que permanecerán en las vialidades primarias y accesos peatonales hasta el término de la cumbre, y estarán apoyados de 38 vehículos oficiales, cinco grúas y 10 ambulancias.

Los efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trabajarán de forma coordinada con los operadores de los Centro de Control y Comando C2 y C5, detalló el gobierno de la Ciudad. A través de las cámaras de videovigilancia se dará seguimiento “a cualquier incidente que pueda poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos”.

El gobierno capitalino informó que se mantendrá cerrada la circulación en las calles Palma, 5 de Mayo, Venustiano Carranza, Pino Suárez, Correo Mayor, Corregidora, República de Argentina y San Idelfonso; así como el Circuito Plaza de la Constitución, República de Guatemala, Madero, Tacuba y Seminario.

Permanecerán abiertas como alternativas viales las avenidas Insurgentes, Eje Central Lázaro Cárdenas, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, el Eje 1 Poniente avenida Guerrero, Bucareli, Cuauhtémoc, Circunvalación, calzada de La Viga, el Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Héroes de Granaditas, Chapultepec, doctor Río de la Loza, Fray Servando Teresa de Mier, Doctor Olvera, Manuel J. Othón, José T. Cuellar, Canal del Norte, Manuel González, Fray Servando Teresa de Mier, Topacio, San Pablo, José María Izazaga, Arcos de Belém, Morelos, Baja California y el Viaducto Miguel Alemán.

Te puede interesar: Celac, principal instrumento para integración económica con EU y Canadá: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025