Semana

Vapeadores contienen linalool, usado para matar cucarachas y moscas

Publicado por
Nancy Flores

Los vapeadores que se comercializan en México y en otros países contienen 33 sustancias peligrosas para la salud, incluido el linalool, utilizado para matar cucarachas y moscas, advirtió esta mañana el doctor Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En la conferencia presidencial, expuso que el Laboratorio Nacional de Referencia de la Cofepris realizó una cromatografía –la primera en el mundo para analizar las sustancias que contienen que día con día ingieren por medio de los vapeadores miles de jóvenes, sin saber sus consecuencias–, misma que determinó los componentes específicos –moléculas– que se encuentran en esos artefactos. Así, se documentó que son “33 sustancias, de las cuales tan sólo tres son descritas o reportadas en el etiquetado de origen de los vapeadores analizados”.

El doctor Svarch Pérez señaló que “esto por sí mismo constituye un enorme engaño al consumidor, el cual confía que este producto es menos dañino que un cigarro convencional debido a que sólo tiene saborizantes y nicotina, cuando en realidad tiene otro tipo de sustancias o ingredientes de altísima peligrosidad para el ser humano”.

Entre las sustancias ocultas de forma deliberada por los productores de vapeadores, destacó la presencia de linalool, utilizado para matar moscas y cucarachas. En un video informativo que presentó, también se señalan las moléculas dimetileter y alcohol bencílico. Al respecto, se apunta: “quizás no las has escuchado porque ninguna de estas sustancias están hechas para inhalar, pues afectan los pulmones y nuestra capacidad respiratoria”.

El científico explicó que en ningún lugar del mundo hasta este momento existía una metodología para analizar las sustancias que contiene un vapeador, “por lo que el equipo científico de la Cofepris dedicó decenas de horas de análisis y estudio para desarrollar una metodología propia con rigor técnico y científico. Este esfuerzo es de tal trascendencia que en los próximos meses daremos visibilidad a nuestros resultados a través de publicaciones científicas y la publicación del método farmacopeico, pues estamos convencidos que este paso dado por México será una referencia global para que otras autoridades sanitarias puedan seguir aportando elementos que fortalezcan la lucha contra los vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

El titular de la Cofepris señaló que “el único objetivo de la industria tabacalera, tanto en nuestro país como en el mundo, es vender cigarrillos; esto lo hacen sin tener en cuenta los enormes costos que esto supone para los consumidores, sus familias, la sociedad y el planeta. Es cierto que todas las empresas tratan de promover las mercancías que producen; sin embargo, estos productos son únicos en su género en cuanto que provocan enfermedad y muerte cuando se usan de la forma prevista por el fabricante”.

Para Svarch Pérez, un reto mayor para las autoridades sanitarias es “la invención perversa de la industria: los vapeadores. Estos dispositivos fueron creados bajo el falso discurso de que serían útiles para dejar la adicción al tabaco y, no obstante, tienen como único fin crear más adicción, ahora principalmente entre adolescentes y jóvenes para generar, por supuesto, mayores mercados y ganancias en detrimento de la salud pública”.

El doctor recordó que en mayo de 2022 la Cofepris, en conjunto con la Secretaría de Gobernación, emitieron una alerta sanitaria máxima, “pues a través de una extensa evaluación de riesgos identificamos a estos productos, contenían sustancias tóxicas que pueden ocasionar enfermedad respiratoria aguda e incluso la muerte. Sumado a ello, y ante esta grave situación, el 31 de mayo de 2022, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores y cigarrillos electrónicos”. Gracias a esas dos acciones, indicó, la Cofepris ha decomisado más de 72 mil vapeadores en todo el país.

El doctor indicó que con investigaciones científicas como ésta “ya no hay nada más que puedan ocultar la industria del vapeo respecto a estos productos que constituyen no sólo un engaño, sino un enorme riesgo a la salud humana”. Asimismo, indicó que “teniendo todos elementos en nuestras manos, el siguiente paso fue hacerlo llegar a los jóvenes para advertirles lo que habíamos encontrado. Publicamos esta misma cromatografía y otros elementos de fomento sanitario en conjunto con la Secretaría de Educación Pública”.

Te puede interesar: Plataforma digital de Cofepris reducirá burocracia y dará respuesta automática

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025