Semana

Van contra Silvano Aureoles por corrupción, confirma Ramírez Bedolla

Publicado por
Redacción

El gobierno pasado en Michoacán –encabezado por el perredista Silvano Aureoles Conejo– habría incurrido en varias estafas, por lo que la administración actual está “combatiendo la corrupción de forma directa”, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Y afirmó que ya se presentaron las denuncias.

Durante su participación en la conferencia presidencial, puso como ejemplo el caso de los cuarteles de la policía estatal en Michoacán: “se pagaron por siete cuarteles 5 mil 200 millones de pesos. Un cuartel se rentó, compró, porque fingían contratos que en realidad eran de obra pública, los fingían como arrendamientos financieros. Pero, un ejemplo, un cuartel costó 900 millones de pesos, siete cuarteles 5 mil 200 millones, cuando un cuartel de la Guardia Nacional equipado debe de andar entre 40, 50 millones de pesos”.

Ramírez Bedolla indicó que “este tipo de desfalcos ya no van a ocurrir, y vamos a presentar las denuncias correspondientes ante las instancias judiciales”.

La austeridad y el combate a la corrupción, dijo, le permitirá a su gobierno “tener un presupuesto 2022 solvente, sin déficit y sin deuda, con más obra pública, con más programas sociales, como el de personas con discapacidad que vamos a implementar con el gobierno federal, con el gobierno de la República. Ahora se va a ampliar ese programa de personas con discapacidad de 30 años a 64 años, ya van a poder disfrutar de una pensión. ¿Por qué hasta los 64? Porque luego a los 65 ya inicia la de adulto mayor, que es un programa excepcional, histórico, que aplica el gobierno de la cuarta transformación”.

El mandatario estatal recordó que ya mandó el paquete fiscal, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos michoacano, en el que se prevén ahorros por 1 mil 690 millones de pesos. “Por primera vez en la última década en Michoacán se va a invertir más en obra pública cerca de 4 mil millones de pesos, que en deuda. El costo de la deuda en Michoacán nos representa 2 mil 700 millones de pesos cada año”.

Te puede interesar: Inconstitucional, cobro por alumbrado público en Michoacán: SCJN

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025