FOTO: MICHAEL BALAM /CUARTOSCURO.COM
Los menores de entre 12 y 17 años de edad con enfermedades crónicas que los vuelvan susceptibles a contraer Covid-19 grave serán vacunados, al igual que las menores embarazadas, informó el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia presidencial de este viernes.
El biológico autorizado para la vacunación de dicha población será el de la farmacéutica Pfizer-Biontech, debido a que es el único que cuenta con estudios científicos que avalan su seguridad en menores, señaló el epidemiólogo. Sin embargo, no se descarta la utilización de otras vacunas, siempre y cuando los laboratorios presenten expedientes de su seguridad.
“Hemos revisado de manera rutinaria lo que están haciendo otros países, cuáles son sus motivaciones, cuál es el fundamento técnico, y encontramos que existe congruencia con lo que estamos presentando también en México. Hoy las agencias internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, algunas agencias regionales, como los centros de control de enfermedades de Europa, siguen manteniendo la misma postura, que es la postura en México: hay que seguir priorizando el terminar la vacunación en personas adultas de 18 y más años”, dijo el subsecretario.
En la lista de comorbilidades de niños y adolescentes susceptibles a complicaciones por Covid-19 figuran: inmunosupresión (cáncer, trasplantes, VIH, etcétera); enfermedad pulmonar crónica grave; afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo; enfermedad neurológica crónica; enfermedades cardiovasculares; diabetes y otras enfermedades endocrinas (incluye obesidad grado dos o mayor); anomalías genéticas o cromosómicas; y embrazo adolescente.
“Son enfermedades que deprimen el sistema inmune, ya sea por una afección directa por la propia enfermedad o porque los tratamientos que se usan para esas enfermedades, como el caso de los diversos cánceres, disminuyen la capacidad del sistema para defenderse de las infecciones”, explicó el funcionario.
La estrategia de vacunación para la población de entre 12 y 17 años de edad comenzará con la publicación de un lineamiento técnico y la lista de enfermedades crónicas, el cual saldrá el próximo 28 de septiembre. Asimismo, el registro dará inicio el viernes 1 de octubre, y se estima inocular entre 750 mil y 1 millón 500 mil niños y adolescentes.
Te puede interesar: Mieloma múltiple, el cáncer con mortalidad de 61% en México
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.